Así es, vamos a hablar de Spider-Man otra vez ¿Por qué? La razón es simple: luego del estreno de “Spider-Man: No Way Home”, Amy Pascal (productora de Sony), Kevin Feige (productor de Marvel) y Tom Holland (no es productor, él es Spider-Man) revelaron sus intenciones de iniciar una campaña publicitaria para colocar a la película en la carrera para ganar el premio Oscar a Mejor Película. El Internet explotó, obviamente, y se reavivó la encarnizada guerra de tuitazos entre aquellos defendiendo la película fuera de toda proporción (no es la mejor cinta de superhéroes del año ni tampoco la mejor del personaje),  los detractores de tener la cinta nominada en la categoría y aquellos glorificando la ceremonia de premiación (lo cual tampoco es bueno, pues ésta se encuentra en un estado de decadencia y necesita resucitar pero ya). También se revivió el debate sobre las declaraciones de Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, sumadas a las de distintos directores defendiendo el género de los superhéroes (como Paul Thomas Anderson)… la cosa se transformó muy rápido en un circo mediático (al final es publicidad gratis y más buzz para la película y su campaña For Your Consideration). Esta semana apareció publicidad que alienta a los votantes de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos a tener en cuenta el filme en todas las categorías de los Oscar (incluyendo las dos donde ya es finalista, Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales).

¿Cuáles son las probabilidades de que “Spider-Man: No Way Home” llegué a estar entre las diez nominadas a Mejor Película en los Oscar? ¿Qué otras cintas del género de superhéroes han estado nominadas? Y, lo más importante ¿Puede realmente ganar el premio? Acompáñenme a descubrirlo en las siguientes líneas.

Contexto, otra vez

La iniciativa de los productores y actores de la película y los encontronazos en redes sociales son solamente una parte pequeña de esta “polémica”; una de las cuestiones fundamentales en este asunto, y algunos estamos de acuerdo en ello, es que los Premios Oscar están muriendo lentamente. La ceremonia de premiación de la Academia norteamericana ya no tiene el peso de antes, se encuentra desprestigiada, con niveles de audiencia bajísimos (cada año más bajos, según muchos reportes y análisis recientemente publicados) lo cual demuestra el poco o nulo interés por parte del público menos especializado, porque sí, sabemos el decadente estado de la ceremonia, pero aun así habemos personas al pendiente de cada nota, cada película, predicción y nominación allá afuera; disfrutamos la ceremonia, la gozamos, y eso nos da derecho a exigir un mínimo de calidad o coherencia en ella.

Al mismo tiempo, movimientos como Mee Too o Black Lives Matter han golpeado fuertemente la mesa de la industria y puesto en jaque a la ceremonia pues el paso de los años han hecho más y más evidente la falta de representación en la premiación. Todo esto ha llevado a los organizadores a cambiar las reglas  para aceptar películas que busquen alzarse con las preciadas estatuillas doradas, esperando con ello llegar a más público (lo cual sigue siendo una estrategia de mercadotecnia)  y generar así una industria más equitativa.

Dentro de todos los cambios realizados por la Academia están, por ejemplo, diversificar los equipos de trabajo, aceptar películas provenientes de los servicios de streaming y hasta la polémica y fallida propuesta de 2018 de crear una categoría de Mejor Película Popular.

Esto último no fue bien recibido por nadie y generaba más dudas de las que pretendía resolver: ¿Cuáles eran los criterios para considerar una película como “popular”? ¿La reacción de la audiencia? ¿La taquilla? ¿El público podría votar? ¿Por qué era necesaria esta categoría? Ante la falta de respuestas, la Academia decidió no incluir la categoría dentro de las 24 ya existentes y, con el tiempo, trató de olvidar la propuesta. Sin embargo, esto abrió un nuevo debate y las productoras más poderosas de Hollywood lo han apoyado: ¿Por qué no vemos blockbusters en los Premios Oscar? ¿Qué les impide ganar el gran premio de la noche?

Los Premios Oscar y los blockbusters

Un blockbuster, para quien desconozca el término, es un tipo de película con un gran presupuesto que busca recaudar aún más dinero; casi siempre se trata de cintas con algún actor muy famoso y reconocido por todos, una franquicia o una propiedad intelectual de renombre. El término, para los más curiosos, se usó por primera vez en la Segunda Guerra Mundial por los alemanes, quienes denominaban “Block Buster” (literalmente “Destructor de calles”) a las bombas lanzadas por la Real Fuerza Aérea Británica debido a su poder destructivo.

Ahora: ¿Es cierto que no hay lugar en las ceremonias de premios para las películas de este tipo? No. Eso es completamente falso.

Desde los orígenes de la ceremonia han estado nominadas cintas con grandes presupuestos y grandes recaudaciones en taquilla. En el caso de ser específicos y referirnos únicamente a las cintas blockbuster tendríamos que remontarnos a 1975 cuando la película considerada como iniciadora de este tipo de cintas, “Jaws” de Steven Spieberg, fue nominada a Mejor Película, Mejor Dirección, y muchos otros premios dentro de la ceremonia; en 1977 pasó lo mismo con la “Star Wars” original: diez nominaciones en total (incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original e incluso Mejor Actor de Reparto para Alec Guinness en su papel de Obi-Wan Kenobi) de las cuales ganó seis. “Raiders of the Lost Ark” e “E. T. The Extraterrestial” de Spielberg repetirían la hazaña y tendrían nominaciones y victorias por todos lados. En años más recientes, y por recientes me refiero al siglo XXI, tenemos a la trilogía de “Lord of the Rings” la cual logró ganar muchos premios incluyendo Mejor Película por su tercera entrega “The Return of the King”. También han estado nominadas cintas como “Avatar”, “Inception”, “Mad Max: Fury Road”, “Black Panther” o “Joker”, estas dos últimas siendo cintas de superhéroes (o ubicadas en universos de superhéroes).

Respondiendo mi pregunta: No, no es imposible para “Spider-Man: No Way Home” estar entre las diez nominadas a Mejor Película esa noche o entrar en las categorías técnicas, inclusive Willem Dafoe podría llegar a estar nominado. La cuestión aquí no es si la película puede o no estar nominada, más bien ¿tiene posibilidades de ser nominada?

Las posibilidades reales

Siendo muy honesto es difícil saber si “Spider-Man: No Way Home” estará entre las nominadas a Mejor Película y las razones son variadas.

En primer lugar  tenemos el problema de la propia Academia pues ésta suele ser muy elitista y pocas películas de género han conseguido la nominación y son contadas las que han conseguido ganar. Con película de género me refiero a cintas de ciencia ficción, fantasía, terror y/o acción; existen muchos otros géneros como el thriller, el western o las comedias pero estos han tenido una mejor aceptación entre los miembros de la Academia. “Lord of the Rings: The Return of the King”, “The Shape of Water” y “The Silence of the Lambs”  son las únicas películas de género ganadoras del premio a Mejor Película; cintas como “Mad Max: Fury Road”, “Black Panther”, “The Exorcist”, “Get Out”, “District 9” o “Her”, entre muchísimas otras, han conseguido la nominación y premios en distintas categorías, pero esa visión elitista, y algo anticuada, por parte de los académicos les ha jugado en contra, lo cual no beneficia en nada a Spider-Man.

Por otro lado tenemos la calidad de la cinta, aquí ojo, la película no es mala, a niveles técnicos es sobresaliente (los efectos, el sonido, diseño de producción, vestuario, todo bastante cuidado), pero no podemos dejar de lado que estamos ante un producto demasiado medido: la película se prueba con las audiencias antes de ver la luz y dependiendo de las reacciones se vuelve a editar, a mezclar e inclusive se puede tomar la decisión de regrabar partes de la película con la finalidad de agradar a la mayor cantidad de gente posible; esto, fuera de ser algo positivo, afecta la narrativa de la película, los arcos de los personajes, genera huecos argumentales insostenibles y las películas se sienten parchadas a ratos (por mucho que nos emocione ver a tres Peter Parkers no podemos negar la manera poco natural de incluirlos en la cinta o la manera en la cual forzaron el conflicto para llegar a ciertos lugares). Esto no fue siempre así en lo referente a los blockbusters y solo necesitamos recordar lo accidentados y complicados rodajes de cintas como “Jaws” o “Star Wars” donde ni los mismos productores confiaban en el éxito de las cintas; se arriesgaron y crearon fenómenos e íconos del cine. Sí, podríamos ver “No Way Home” en categorías como Mejor Sonido, Mejores Efectos Visuales y hasta Mejor Diseño de Producción, pero su argumento no es tan consistente y, la mayor parte de las veces, los premios a Mejor Película y Mejor Guion (ya sea adaptado u original) suelen ir a la misma película, por lo tanto, sin una nominación en la categoría de guion es poco probable ver triunfar la cinta.

Spider-man-sin-regreso-a-casa-zendaya

El público, como mencioné arriba, también es un factor de peso en esta situación pues, al día de hoy, la cinta ha recaudado más de 600 millones de dólares tan sólo en Estados Unidos. Es una cinta extremadamente popular y muchísima gente la está viendo, pese a que las condiciones sanitarias no son  las mejores, y la Academia puede tomar eso en cuenta pues, como ya se mencionó anteriormente, necesitan volver a capturar la atención de la gente y el hecho de contar con la cinta más popular del momento entre la terna de nominados llamará al público ajeno a este tipo de eventos a sintonizar la ceremonia de premiación para saber si la película se llevará a casa o no el ansiado trofeo.

También es necesario tener en cuenta la enorme cantidad de películas estrenadas en el año. Venimos de un 2020 donde muchas películas importantes fueron retrasadas o se vieron obligadas a detener su rodaje debido a la pandemia, saturando así el calendario de estrenos para 2021. Tuvimos películas en streaming, en el cine, en el celular, amontonadas, buscando una fecha de estreno y triunfando o fracasando en taquilla (mucho se ha hablado de la poca taquilla recaudada por películas con posibilidades importantes de ganar premios pero poco se habla de la distribución que tuvieron o de la canibalización vista entre los estrenos este año). Son demasiadas cintas, muchas de ellas extraordinarias, y desgraciadamente para Spidey la alineación de nominadas parece estar formada incluso desde antes del estreno de su película.

Tenemos los grandes regresos de Jane Campion con “The Power of the Dog”, de Paul Thomas Anderson con “Licorice Pizza”, Guillermo del Toro con “Nightmare Alley”, Ridley Scott estrenó dos películas este año (la extraordinaria “The Last Duel” y la mediana “House of Gucci”), Denis Villenueve estrenó “Dune” (un blockbuster), Kenneth Branagh se ha colocado al frente de todos los demás con “Belfast” tras ganar el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Toronto (el cual es un referente importante para poder predecir a los nominados y posibles ganadores de la categoría); ha habido debuts interesantes como el de Maggie Gyllenhaal con “The Lost Daughter” que ha ganado fuerza recientemente o Lin-Manuel Miranda con “Tick, tick… BOOM!” (acompañado de una gran actuación de Andrew Garfield).

Son muchas las películas a seguir en esta temporada de premios que inicia, sin mencionar las películas internacionales como “Drive My Car” de Japón, “Flee” de Dinamarca o “The Worst Person in the World” de Noruega, las cuales tienen altas posibilidades de entrar a la categoría de Mejor Película, además de la categoría internacional.

Claro, el hecho de haberse estrenado y tener detrás a grandes creadores no le garantiza a ninguna película un lugar entre las nominadas. Año con año hemos visto cintas importantes, con campañas potentes fallar al final, otras han sorprendido y salido de la nada mientras muchas que ya se consideraban derrotadas en la temporada de premios logran despuntar de último minuto y colarse en la conversación para terminar compitiendo por el premio. En estos momentos todas las películas aspirantes a la nominación tienen las mismas oportunidades; si son nominadas o no ya dependerá de lo agresivas que resulten ser sus campañas de promoción y de los premios y nominaciones recolectados en el camino. Con los Premios Oscar nada es seguro ni imposible. La Academia a veces toma decisiones extrañísimas, polémicas y nunca dejan satisfechos a todos.

¿Estará “Spider-Man: No Way Home” entre las nominadas al Oscar? La respuesta de verdad la tendremos todos el 8 de febrero de 2022.