Noventa y tres países buscan uno de los quince lugares disponibles en la lista de finalistas rumbo al Oscar de Mejor Película Internacional 2021 que se anunciará el martes 9 de febrero. 

En este enlace puedes consultar la lista oficial de 93 películas en contención, así como sinópsis de cada una de ellas y algunas críticas.

Normalmente, la Academia solo anuncia 10 finalistas en la categoría de Mejor Película Internacional, pero debido a las circunstancias extraordinarias de este año, se expandió el campo a 15. La desventaja es que, con esta modificación, también se eliminó el concepto de un comité ejecutivo especializado, mismo que tenía la labor de “salvar” películas sin el número de votos necesarios para entrar a la lista de finalistas. En este artículo puedes encontrar una explicación del proceso de voto para encontrar a finalistas, así como la importancia del “comité ejecutivo”.

Para hacer predicciones de las películas finalistas al Oscar Internacional 2021 es necesario tomar en cuenta la distribución de las mismas en Estados Unidos, su paso por el circuito de festivales, su estilo, su temática, el apoyo que han recibido de ciertas personalidades de la industria, la presencia del país en recientes nominaciones y, por supuesto, su calidad. También es bueno seguir los instintos. 

Es importante también recordar las circunstancias actuales. Normalmente los miembros de la Academia van a proyecciones físicas y tienen oportunidad de socializar en persona, pero durante este ciclo de premios, la gran mayoría de ellos y ellas no han podido salir de sus casas. En lugar de ir al cine, tienen a su servicio la plataforma de streaming exclusiva de la Academia en donde están alojadas cientos, tal vez miles, de películas. Al hacer predicciones, hay que pensar en qué factores pueden atraer a un votante? ¿Qué tiene la película X que pueda hacerla sobresalir de entre tantas posibilidades?

A continuación voy a presentar mis predicciones de las 15 películas finalistas con una explicación de cada elección. La lista está ordenada de acuerdo a qué tanta certeza tengo de cada película obteniendo su lugar entre las finalistas. Y más allá de premios, espero que esto también sirva como una pequeña guía de cine internacional porque aquí hay mucha calidad. Al final, podrás encontrar mis elecciones personales.


tiff-digital-mikkelsen-another-round

1.- “Another Round” de Thomas Vinterberg (Dinamarca)

¿De qué trata? Un grupo de profesores atravesando por una crisis de la edad toman alcohol todos los días para mejorar su desempeño social y profesional. Nuestra crítica.

La gran favorita al Oscar de Mejor Película Internacional 2021 es “Another Round”. La película arrasó en los European Film Awards, pues obtuvo Mejor Película, Dirección, Guión y Actor. Fue selección oficial de los festivales de Cannes y Toronto, está nominada a los Globos de Oro, se encuentra en la lista larga del BAFTA, ha obtenido varios premios de la crítica y actualmente tiene 92% en Rotten Tomatoes.

Además de todos los logros, “Another Round” es un fácil candidato al Oscar porque es una película que mezcla efectivamente drama y comedia sin pasarse de la raya. Es entretenida y muy fácil de ver. Además, cuenta con la actuación protagónica del muy popular Mads Mikkelsen; el tener a un nombre tan conocido en el proyecto inmediatamente la va a elevar en los ojos de los votantes. Asimismo, Thomas Vinterberg ya fue nominado a un Oscar (en 2014 por “The Hunt”) y, por lo tanto, ya existe una familiaridad alrededor de su nombre. Y si todo lo anterior falla, les aseguro que el baile de Mikkelsen en el tercer acto será suficiente para convencer a muchas votantes de darle su amor al filme.


predicciones-oscar-internaconal-2021-collective

2.- “Collective” de Alexander Nanau (Rumania)

¿De qué trata? Tras un letal incendio en un club nocturno, un grupo de periodistas investigan a fondo la muerte de víctimas que parecían estar relativamente a salvo. Al hacerlo, destapan una profunda cañería de corrupción en el sistema de salud rumano. Nuestra crítica.

“Collective” es uno de los mejores documentales de todos los tiempos. La película debutó en los festivales de Venecia y Toronto en 2019, y lentamente comenzó a hacer ruido en 2020 hasta convertirse en un candidato seguro al Oscar. Actualmente tiene 99% en Rotten Tomatoes y estuvo incluida en el Top 10 de 2020 de sitios como Indiewire, Vanity Fair y el New York Times. Obtuvo el premio de Mejor Documental en los European Film Awards 2020, está nominada a los Spirit Awards y ha ganado varios premios de la crítica, no solo como Mejor Documental, sino como Mejor Película Internacional.

Al también estar en contención por el Oscar de Mejor Documental, “Collective” tiene mayor visibilidad que otros candidatos. Tal vez la premisa no suene llamativa, pero la ejecución es excelente y la temática de atención a la salud es una que resuena fuertemente en estos tiempos pandémicos. “Collective” debe tener su lugar asegurado entre las finalistas.


predicciones-oscar-internaconal-2021-dear-comrades

3.- “Dear Comrades!” de Andrei Konchalovsky (Rusia)

¿De qué trata? Película sobre la masacre de Novocherkassk de 1962 en donde seguimos a una fiel trabajadora del partido comunista buscando a su hija, quien posiblemente haya sido asesinada durante el suceso. Nuestra crítica.

“Dear Comrades!” obtuvo un Premio Especial del Jurado en Venecia 2020 y Mejor Dirección en Chicago 2020. Tiene 95% en RT y cuenta con cuatro elementos que le van a encantar a la Academia: tiene fotografía a blanco y negro, una excelente actuación protagónica de Yuliya Vysotskaya, habla de pesados temas sociopolíticos y es dirigida por el legendario Andrei Konchalovksy de 83 años. Este último factor es clave. Si tienes 1000 películas para elegir, por supuesto que de entre todas ellas te va a llamar la atención un drama dirigido por el gran Konchalovsky.


predicciones-oscar-internaconal-2021-ya-no-estoy-aquí

4.- “Ya no estoy aquí” de Fernando Frías de la Parra (México)

¿De qué trata? Tras ser víctima de violencia en su pueblo natal, un chico regiomontano amante de la cumbia es forzado a dejar atrás a sus amigxs para emigrar a Estados Unidos. Nuestra crítica.

“Ya no estoy aquí” obtuvo 10 premios Ariel incluidos Mejor Película y Dirección, está nominada al Premio Goya 2021, está nominada a los Satellite Awards 2021 y se encuentra en la lista larga del BAFTA 2021. Además, México se encuentra muy presente en la mente de votantes gracias a “Roma”, ganadora de la categoría hace dos años.

Pero todos esos logros no son tan importantes como tener el apoyo de Netflix. Desde su confirmación como selección oficial de México, el gigante del streaming se ha encargado de darle un fuerte empuje de marketing a “Ya no estoy aquí” y el propio Ted Sarandos (co CEO de Netflix) dijo estar muy interesado en amplificar la voz de Frías de la Parra. Asimismo, el filme cuenta con el enorme apoyo de dos cineastas muy respetados por la Academia: Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón; como muestra tenemos difusión en redes sociales y la conversación que los dos ganadores del Oscar tuvieron sobre la película. Y para rematar mi certeza de esta predicción, Anne Thompson de Indiewire reportó que la película ha gustado mucho entre miembros de la Academia. 


Charlatan-01

5.- “Charlatan” de Agnieszka Holland (República Checa)

¿De qué trata? Un popular curandero y herborista checo es inculpado por el nuevo régimen de un dudoso crimen. Nuestra crítica.

“Charlatan” cuenta con temas de homosexualidad y opresión política. Fue bien recibida por la prensa y actualmente tiene 91% en RT (aunque solo 11 críticas). Pero la clave aquí es la dirección. Agnieszka Holland es una de las cineastas más queridas y respetadas de toda Europa; es conocida en Estados Unidos por dirigir episodios de “House of Cards”, “The Killing” y “The Affair”; y ha recibido tres nominaciones al Oscar (dos a Filme Extranjero y uno a Guión).


El-agente-topo-doc-nyc-02

6.- “El agente topo” de Maite Alberdi (Chile)

¿De qué trata? Un detective privado contrata a un señor de 83 años para infiltrarse a una casa de retiro e investigar alegatos de abuso. Nuestra crítica.

“El agente topo” es un documental absolutamente encantador que se va a ganar el corazón de votantes sin importar su edad. Su combinación de géneros es única y su simple premisa de espionaje debería ser suficiente para llamar la atención. Además, el filme ha recibido mucha atención de medios internacionales (55 críticas en RT), obtuvo el Premio de la Audiencia en el Festival de San Sebastián 2020, fue nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Goya 2020, está fácilmente disponible en Hulu en Estados Unidos y también es contendiente al Oscar de Mejor Documental, factor que incrementa su visibilidad.


my-little-sister-hoss

7.- “My Little Sister” de Stéphanie Chuat y Véronique Reymond (Suiza)

¿De qué trata? Un actor con cáncer es empujado por su hermana gemela dramaturga para volver a los escenarios.

A la Academia le gustan mucho las historias sobre la industria del entretenimiento y aquí tenemos una película que ofrece justo eso con el agregado de tener a la popular Nina Hoss como protagonista. Es un drama emotivo que probablemente sea un hit entre votantes más longevos. También ayuda su recorrido por festivales de Berlín y Nueva York.


predicciones-oscar-internaconal-2021-la-llorona

8.- “La Llorona” de Jayro Bustamente (Guatemala)

¿De qué trata? Tras quedar libre, un dictador guatemalteco responsable de un genocidio de indígenas es atormentado por protestas del pueblo y la presencia de acontecimientos sobrenaturales aparentemente ocasionados por una nueva sirvienta.

Estoy sorprendido de tener una película con elementos de terror tan arriba en mis predicciones, pero es inevitable. “La Llorona” fue una de las mejores películas del 2020. Su temática va más allá de una leyenda; ésta es una dolorosa historia sobre genocidio que utiliza el horror como herramienta de justicia. Es un original y efectivo estudio del doloroso pasado indígena en Guatemala. 

“La Llorona” obtuvo premios en los festivales de Venecia y La Habana, así como varios reconocimientos de la crítica. Recientemente fue nominada al Globo de Oro y los Satellite Awards. Se ha dicho que Jane Fonda es una gran partidaria de esta película que ha gozado de accesibilidad gracias a su distribución por Shudder, plataforma de streaming en EUA.


predicciones-oscar-internaconal-2021-notturno

9.- “Notturno” de Gianfranco Rosi (Italia)

¿De qué trata? Documental filmado en las fronteras de Irak, Líbano, Kurdistán y Siria para estudiar la vida cotidiana de inocentes en un ambiente perpetuo de guerra. Nuestra crítica.

“Notturno” cuenta con testimonios inhumanos y una fotografía hipnótica, pero también es muy contemplativa y definitivamente no va a ser la favorita de votantes. Sin embargo, hay muchos factores a su favor. 

Italia ha obtenido 28 nominaciones y 11 premios Oscar en esta categoría. El respeto al cine italiano automáticamente le da un impulso de visibilidad a “Notturno”. Además, el filme estuvo en los prestigiosos festivales de Toronto, Chicago, Nueva York y Londres; el director Gianfranco Rosi obtuvo una nominación al Oscar de Mejor Documental por “Fire at Sea” en 2017; se dice que cineastas como Cate Blanchett y Alejandro G. Iñarritu son grandes partidarios de “Notturno”; y el hecho de también estar compitiendo en Mejor Documental este año le da un impulso adicional.


predicciones-oscar-internaconal-2021-apples

10.- “Apples” de Christos Nikou (Grecia)

¿De qué trata? Durante una misteriosa pandemia de amnesia, un hombre pierde todas sus memorias y se inscribe a un peculiar programa dedicado a crear nuevas memorias con ayuda de una cámara Polaroid. Nuestra crítica.

La llamada “Ola de Cine Griego Raro” no para y ahora es Christos Nikou (asistente de Yorgos Lanthimos en su nominada “Dogtooth”) quien nos trae una película fascinante, humorística, emotiva y con una premisa pandémica perfecta para nuestros tiempos. 

“Apples” se proyectó en los festivales de Venecia, Toronto y Chicago. Conjuntamente a su irresistible premisa y ejecución, el filme cuenta con el enorme apoyo de Cate Blanchett, una de las actrices más respetadas de la industria y de la Academia. Tras ver la película, Blanchett se unió como productora ejecutiva de la mano de su compañía Dirty Pictures y ha estado ayudando al director Nikou a promocionar la película. Los recientes titulares de que Nikou dirigirá a Carey Mulligan en la película “Fingernails” y con la producción ejecutiva de Blanchett, representan otro impulso fuerte para “Apples”.


predicciones-oscar-internaconal-2021-never-gonna-snow-again

11.- “Never Gonna Snow Again” de Małgorzata Szumowska y Michał Englert (Polonia)

¿De qué trata? Todos los días, un masajista ucraniano que parece tener poderes se dedica a darle confort a lxs habitantes de un vecindario de clase alta en Polonia. Nuestra crítica.

Aunque ambigua, “Never Gonna Snow Again” es visualmente deslumbrante, cuenta con una gran actuación protagónica de Alex Utgoff (conocido por la popular “Stranger Things”) y cuenta con los suficientes elementos narrativos para llamar la atención de votantes. Sin embargo, tras su proyección en los festivales de Venecia y Toronto, no ha hecho mucho ruido. En esta predicción estoy apostando al cine polaco que tanto éxito ha tenido en la Academia en la última década: una victoria (“Ida” en 2014) y tres nominaciones en total, dos de ellas en 2019 (“Cold War”) y 2020 (“Corpus Christi”). La confianza está ahí para Polonia, vamos a ver si votantes continúan con su apoyo.


predicciones-oscar-internaconal-2021-two-of-us

12.- “Two of Us” de Filippo Meneghetti (Fracia)

¿De qué trata? Durante décadas, dos mujeres vecinas han estado enamoradas. Ahora están jubiladas y su relación podría conducirlas a rumbos inesperados.

“Two of Us” hizo poco ruido en festivales y en entregas de críticos, pero nunca podemos descartar al cine francés. SImplemente por ser Francia, “Two of Us” ya tiene ventaja de visibilidad sobre sus rivales. Además, la película acaba de recibir una nominación al Globo de Oro y esa mención podría ser lo que la meta de lleno a la lista de finalistas.


predicciones-oscar-internaconal-2021-quo-vadis-aida

13.- “Quo Vadis, Aida?” de Jasmila Žbanić (Bosnia y Herzegovina)

¿De qué trata? Una madre y traductora de la ONU intenta mantener a su familia bosnia con vida en medio de una invasión serbia. Película sobre la masacre de Srebrenica de 1995. Nuestra crítica.

“Quo Vadis, Aida?” es una excelente y brutal película que merecería no solo estar entre finalistas, sino también disputando cualquier cantidad de premios Oscar. Actualmente tiene 100% en Rotten Tomatoes y estuvo presente en Venecia y Toronto. Sin embargo, no logró obtener distribución en Estados Unidos (algo que sigo sin entender) y eso podría hacer toda la diferencia. 

Tal vez sea por su temática, pero “Quo Vadis, Aida?” ha hecho poco ruido durante la temporada. Por fortuna, BAFTA la incluyó en su lista de finalistas de Mejor Película en Idioma No Inglés y Mejor Dirección. Esperemos que eso le de visibilidad y el impulso que merece.


predicciones-oscar-internaconal-2021-a-sun-02

14.- “A Sun” de Chung Mong-hong (Taiwán)

¿De qué trata? Una familia debe lidiar con su complicada realidad tras la encarcelación del hijo menor.

En 2019, “A Sun” arrasó en la entrega de los Golden Horse Awards (premios que honran al cine en idioma chino). A pesar de tener dura competencia en “Wet Season” y “Detention”, ganó Mejor Película, Dirección, Actor, Actor de Reparto, Edición y el Premio de la Audiencia. Todos estos premios son merecidos porque “A Sun” es asombrosa. Debería ser la favorita para ganar el Oscar, pero durante todo el 2020 Netflix se olvidó de promocionarla. 

De hecho, poca gente se enteró de que estaba en Netflix y no fue hasta su selección oficial para el Oscar que audiencias y críticos la voltearon a ver. Apenas tiene 13 críticas en Rotten Tomatoes, no ha recibido amor en la temporada y su duración de 155 minutos será intimante para votantes, pero soy testarudo y creo que la calidad se va a imponer. Aunque parecían rehusarse a hacer campaña por “A Sun”, Netflix finalmente comenzó a darle promoción hace algunas semanas. Eso incrementa drásticamente sus posibilidades.


Vitalina-Varela-01

15.- “Vitalina Varela” de Pedro Costa (Portugal)

¿De qué trata? Tras 25 años de estar separada de su marido, una mujer viaja a Lisboa para verlo, pero al llegar, se entera de que ha muerto. 

“Vitalina Varela” es una película sobresaliente, pero demandante. No tengo mucha confianza en la Academia para darle reconocimiento y sin el comité ejecutivo, las cosas son aún más complicadas. Sin embargo, aquí le voy a echar todo el peso de la predicción a Willem Dafoe, quien ha estado empujando y promocionando esta película. ¿Será eso suficiente para convencer a colegas de votar por ella? Ya veremos si eso y el 99% que tiene en Rotten Tomatoes (con 57 críticas) es suficiente.

Posibilidades 

Otras películas que veo con posibilidades de colarse son:

  • “Night of the Kings” (Costa de Marfil) – Su distribuidora NEON le hizo mucha publicidad.
  • “Hope” (Noruega) – Temática sobre la industria del entretenimiento y Stellan Skarsgård protagoniza.
  • “Atlantis” (Ucrania) – Premiada en el Festival de Venecia.
  • “Beginning” (Georgia) – Arrasó en el Festival de San Sebastián.
  • “The Father” (Bulgaria) – Cuenta con la actuación de la actriz del momento, Maria Bakalova (“Borat Subsequent Moviefilm”).
  • “Canción sin nombre” (Perú) – Fotografía a blanco y negro, y muy bien recibida por la crítica estadounidense.
  • “La trinchera infinita” (España) – Es española y Netflix le dio publicidad.
  • “True Mothers” (Japón) – Dirigida por Naomi Kawase y tuvo una buena recepción.

Mis elecciones

Y por último, estas son las 15 películas que yo escogería tomando en cuenta únicamente las selecciones oficiales que pude ver.

  1. “Collective” (Rumania)
  2. “La Llorona” (Guatemala)
  3. “A Sun” (Taiwán)
  4. “Quo Vadis, Aida?” (Bosnia y Herzegovina)
  5. “Preparations to be Together for an Unknown Period of Time” (Hungría)
  6. “Apples” (Grecia)
  7. “El agente topo” (Chile)
  8. “Never Gonna Snow Again” (Polonia)
  9. “Another Round” (Dinamarca)
  10. “Ya no estoy aquí” (México)
  11. “Happy old year” (Tailandia)
  12. “La trinchera infinita” (España)
  13. “Babenco: Tell Me When I Die (Brasil)
  14. “Better Days” (Hong Kong)
  15. “Canción sin nombre” (Perú)

Recuerda seguirnos en Facebook y Twitter para conocer la lista de películas finalistas al Oscar Internacional 2021 y saber todas las ocurrencias de la temporada de premios 2021.