Se dio a conocer la alineación completa de películas que integrarán el Chicago International Film Festival 2020 y destacan títulos favoritos para la temporada de premios como “Nomadland” y “Ammonite”, así como una diversa gama de películas iberoamericanas como “Nuevo orden” y “Las niñas”.
El festival de Chicago adoptará el popular modelo híbrido: tendrá proyecciones en autocinema y en línea. El evento se llevará a cabo del 14 al 25 de octubre.
La selección oficial incluye 58 películas y siete premieres mundiales. Además, se llevarán a cabo conversaciones con figuras de la industria como Rachel Brosnahan y Kate Winslet. El documental “Belushi” abrirá el festival, mientras que la aclamada “Nomadland” de Chloé Zhao cerrará las actividades con una proyección en autocinema.
Entre las películas internacionales destacadas tenemos “Apples”, ópera prima de Christos Nikou (asistente habitual de Yorgos Lanthimos), un drama sobre una pandemia de insomnio; “Padrenosotro” filme italiano de Claudio Noce protagonizada por el ganador de Mejor Actor en Venecia 2020, Pierfrancesco Favino; “Memory House” el urgente debut como director del brasileño João Paulo Miranda Maria sobre un hombre indígena negro reencontrándose con sus raíces; “Sleep”, filme de terror alemán que también estuvo en Fantasia 2020; la polémica distopía de violencia de Michel Franco, “Nuevo orden”; y “The Woman Who Ran” de Hong Sang-soo, película ganadora de Mejor Dirección en el Festival de Berlin 2020.

Además de “Nomadland”, el programa del Chicago Film Festival 2020 también cuenta con una gran variedad de películas con esperanza de hacer ruido en temporada de premios. Entre ellas podemos encontrar “One Night in Miami” de Regina King, “Ammonite” de Francis Lee, y los documentales “MLK/FBI” de Sam Pollard y “Notturno” de Gianfranco Rosi.
Selección oficial
A continuación te dejamos la selección completa del Chicago International Film Festival 2020. Puedes consultar horarios y detalles en su página oficial.
Competencia de Largometraje Internacional
- “And Tomorrow the Entire World” de Julia von Heinz (Alemania)
- “Apples” de Christos Nikou (Grecia)
- “Careless Crime” de Shahram Mokri (Irán)
- “Dear Comrades!” de Andrei Konchalovskiy (Rusia)
- “I’m Your Woman” de Julia Hart (EUA)
- “Night of the Kings” de Philippe Lacôte (Costa de Marfil/Francia/Canadá/Senegal)
- “Padrenostro” de Claudio Noce (Italia)
- “Sweat” de Magnus van Horne (Polonia/Suecia)
- “True Mothers” de Naomi Kawase (Japón)
- “Under the Open Sky” de Miwa Nishikawa (Japón)
- “Nueva orden” de Michel Franco (México)
Competencia de Nuevos Directores
- “Any Crybabies Around?” de Takuma Sato (Japón)
- “Becoming Mona” de Sabine Lubbe Bakker y Niels van Coevorden (Holanda)
- “Gaza Mon Amour” de Tarzan y Arab Nasser (Palestina/Alemania/Francia/Portugal)
- “Memory House” de João Paulo Miranda Maria (Brasil)
- “Of Fish and Men” de Stefanie Klemm (Suiza)
- “Preparations to Be Together for an Unknown Period of Time” de Lili Horvath (Hungría)
- “Schoolgirls” (Las Niñas) de Pilar Palomero (España)
- “Sleep” de Michael Venus (Alemania)
- “The Special” de Ignacio Márquez (Venezuela)
- “Spring Blossom” de Suzanne Lindon (Francia)
- “Striding into the Wind” de Shujun Wei (China)
Competencia de Documental Internacional
- “Kubrick by Kubrick” de Gregory Monro (Francia)
- “Little Girl” de Sébastien Lifshitz (Francia)
- “MLK/FBI” de Sam Pollard (EUA)
- “Mama Gloria” de Luchina Fisher (EUA)
- “The Prophet and the Space Aliens” de Yoav Shamir (Israel/Austria/Sudáfrica)
- “The Road Up” de Jon Siskel y Greg Jacobs (EUA)
- “Things We Dare Not Do” de Bruno Santamaría (México)
- “’Til Kingdom Come” de Maya Zinshtein (Israel)
- “Transoceánicas” de Lucía Vassallo y Meritxell Colell Aparicio (España, Argentina)
Competencia Out-look (LGBTQ+)
- “Ammonite” de Francis Lee (Reino Unido)
- “Days” de Tsai Ming-Liang (Taiwán)
- “Little Girl” de Sébastien Lifshitz (Francia)
- “Mama Gloria” de Luchina Fisher (EUA)
- “Summer of ’85” de Francois Ozon (Francia)
- “Things We Dare Not Do” de Bruno Santamaría (México)
- “Twilight’s Kiss” de Ray Yeung (Hong Kong)
Largometrajes fuera de competencia
- “Nomadland” de Chloé Zhao (EUA)
- “Belushi” de R.J. Cutler (EUA)
- “David Byrne’s American Utopia” de Spike Lee (EUA)
- “The Dark and the Wicked” de Bryan Bertino (EUA)
- “40 Years a Prisoner” de Tommy Oliver (EUA)
- “Bad Hair” de Justin Smith (EUA)
- “Charlatan” de Agnieszka Holland (República Checa/Irlanda/Polonia/Eslovaquia)
- “The Comeback” de Patrik Eklund (Suecia)
- “City So Real” de Steve James (EUA)
- “The Columnist” de Ivo van Aart (Holanda)
- “Farewell Amor” de Ekwa Msangi (EUA)
- “Finding Yingying” de Jiayan “Jenny” Shi (EUA)
- “Fireball: Visitors from Darker Worlds” de Werner Herzog y Clive Oppenheimer (Reino Unido/EUA)
- “For Madmen Only” de Heather Ross (EUA)
- “I Am Greta” de Nathan Grossman (Suecia)
- “Notturno” de Gianfranco Rosi (Italia/Francia/Alemania)
- “One Night in Miami” de Regina King (EUA)
- “The Reason I Jump” de Jerry Rothwell (EUA/Reino Unido)
- “There Is No Evil” de Mohammad Rasoulof (Alemania/República Checa/Irán)
- “Sylvie’s Love” de Eugene Ashe (EUA)
- “The Ties” de Daniele Luchetti (Francia/Italia)
- “Undine” de Christian Petzold (Alemania/Francia)
- “The Woman Who Ran” de Hong Sangsoo (Corea del Sur)
Competencia de Cortometraje Animado
- “The Chimney Swift” de Frédéric Schuld (Alemania)
- “The Ephemeral Orphanage” de Lisa Barcy (EUA)
- “The Fabric of You” de Josephine Lohoar Self (Reino Unido)
- “Homeless Home” de Alberto Vázquez (España/Francia)
- “The Last Day of Autumn” de Marjolaine Perreten (Suiza/Bélgica/Francia)
- “Melting Heart Cake” de Benoît Chieux (Francia)
- “My Exercise” de Atsushi Wada (Japón)
- “O Black Hole!” de Renee Zhan (Reino Unido)
- “One Stormy Night” de Gil Alkabetz (Alemania)
- “Pilar” de Yngwie Boley, J.J. Epping, Diana van Houten (Holanda/Bélgica)
- “Souvenir” de Vilches Estella, Paloma Canonica (España)
- “Step into the River” de Weijia Ma (China/Francia)
- “Tie” de Alexandra Ramires (Portugal/Francia)
- “To: Gerard” de Taylor Meacham (EUA)
- “Umbrella” de Helena Hilario y Mario Pece (Brasil)
- “Why Slugs Have No Legs” de (Suiza)
Competencia de Cortometraje Documental
- “A Mystery to Me” de Ben Strang (EUA)
- “Comrades” de Kanas Liu(Hong Kong)
- “Ethereality” de (Suiza)
- “How to Disappear” de Robin Klengel, Leonhard Müllner, Michael Stumpf (Austria)
- “Huntsville Station” de Jamie Meltzer, Chris Filippone (EUA)
- “Radia” de Erica Beebe (Marruecos/Reino Unido)
- “The Reversal” de Jennifer Boles (EUA)
- “Sacred Brick Technology” de Ian Bertorelli (EUA)
- “We Have One Heart” de Katarzyna Warzecha (Polonia)
- “When I Write It” de Nico Opper, Shannon St. Aubin (EUA)
- “When Two or Three” de Carmine Grimaldi (EUA)
Competencia de Cortometraje Live-Action
- “Bella” de Thelyia Petraki (Grecia)
- “Blocks” de Bridget Moloney (EUA)
- “Buzzkill” de Kathy E. Mitrani (EUA)
- “David” de Zach Woods (EUA)
- “The Doe” de Jennifer Lumbroso (Francia)
- “The End of Suffering (a proposal)” de Jacqueline Lentzou (Grecia)
- “Flick” de Ariel Zengotita (EUA)
- “Gramercy” de Jamil McGinnis, Pat Heywood (EUA)
- “Grizzlies” de Alex Heller (EUA)
- “Heaven Reaches Down to Earth” de Tebogo Malebogo (Sudáfrica)
- “Laura Hasn’t Slept” de Parker Finn (EUA)
- “Listening In” de Omer Sterenberg (Israel)
- “Look Then Below” de Ben Rivers (EUA)
- “Nightingale” de Jasper de Bruin (Holanda)
- “Patois” de Andre Muir, Danielle Alston (EUA)
- “Pegasus” de Orlando Leroi (EUA)
- “Play Schengen” de Gunhild Enger (Noruega)
- “The Price of Cheap Rent” de Amina Sutton, Maya Tanaka (EUA)
- “Regret” de Santiago Menghini (Canadá)
- “-Ship: A Visual Poem” de Terrance Daye (EUA)
- “Somewhere in Time” de Nawaf Al Janahi (UAE)
- “Spotted Yellow” de Baran Sarmad (Irán)
- “Sticker” de Georgi M. Unkovski (Macedonia)
- “Stump the Guesser” de Guy Maddin, Evan Johnson, Galen Johnson (Canadá)
- “Sun Dog” de Dorian Jespers (Bélgica/Rusia)
- “Swipe Up, Vivian!” de Hannah Welever (EUA)
- “They Salivate” de Ariane Boukerche (Francia)
- “The Unseen River” de Phạm Ngọc Lân (Vietnam, Laos)
- “Virago” de Kerli Kirch Schneider (Estonia)