La música es una parte esencial del cine. Una buena composición puede transportarte a nuevos mundos, hacerte temblar, ponerte la piel chinita o inducirte a las lágrimas. En este artículo he recolectado piezas de 50 películas distintas para celebrar el poderío musical de la industria del séptimo arte en este 2020. El resultado es una mezcla de géneros cinematográficos y estilos musicales para bailar, cantar o recordar los momentos mágicos del año.
Recuerda que al final del artículo podrás encontrar una playlist de Spotify con todos los temas.
25.- “Une sirène à Paris” por Dionysos
Película: Une sirène à Paris
La banda francesa de pop, Dionysos, tiene fuertes influencias surrealistas de trabajos de Tim Burton y Roald Dahl. Su líder Mathias Malzieu es también cineasta y dirigió “Une sirène à Paris”, película que cumple con esas mismas características y cuyo tema principal – también compuesto por su banda – es una burbujeante y encantadora aventura para bailar, sonreír y, ¿por qué no? enamorarse.
24.- “Only the Young” por Taylor Swift
Película: Miss Americana
Taylor Swift debutó este sencillo con su documental “Miss Americana” a principios del 2020. Una canción de protesta que habla sobre tiroteos escolares y la ola de victorias conservadoras en la política estadounidense. Estos mismos temas son el corazón de “Miss Americana”, filme en donde la cantante deja en claro sus ideales, posturas y voluntad por sacar a Trump de la Casa Blanca. Además de tener poderosas letras, Swift encumbró las voces jóvenes a través de un mensaje inspirador que terminó siendo relevante el resto del año.
23.- “Queen Bee” por Johnny Flynn
Película: Emma.
Además de protagonizar junto a Anya Taylor-Joy, el compositor/actor Johnny Flynn creó la joya “Queen Bee”, canción original con tintes folk que se adapta sin problema a los tonos clásicos y elegantes del score de “Emma.”, compuesto por una brillante Isobel Waller-Bridge. Flynn te obliga a quedarte hasta el final de los créditos para gozar cada nota de esta entrañable y pegajosa canción.
Otras recomendaciones del score: “Poor Miss Taylor”, “Emma Woodhouse”, “Super Party At the Coles”, “Mr. Knightley”.
22.- “The Downfall” por Michael Abels
Película: Bad Education
La música de “Bad Education” es clásica porque es el género que escucharía su protagonista – el fraudulento superintendente -, Frank Tassone. En “The Downfall” podemos escuchar inspiración del Allegretto de la Sinfonía n.º 7 de Betthoven y un toque de “Dies Irae” de “Requiem” de Mozart, una combinación idónea para representar la dramática caída de Tassone y el destape de toda su corrupción. La película tiene tonos satíricos acentuados por la musicalización de Abels, quien aquí aprovecha para convertir sus notas en letales armas de crítica al privilegio descarado de Tassone. Tremenda composición.
Quisiera también mencionar el excelente uso de “In This World” de Moby y “White Flag” de Dido durante la secuencia de captura y los créditos respectivamente.
Otras recomendaciones del score: “Ave Noster Redemptor”, “Shopping Spree”.
21.- “Enola Holmes (The Future Is Up To Us)” por Daniel Pemberton
Película: Enola Holmes
El multifacético Daniel Pemberton nos regaló su trabajo más convencional en “Enola Holmes” y eso no es algo malo. El score original imita las características de su protagonista: es vivaz y enérgico. Podemos encontrar muchas composiciones destacadas, pero vamos a hablar de la última “Enola Holmes (The Future Is Up To Us)”, un tema alegre, emotivo y celebratorio en donde Enola aterriza un inspirador mensaje sobre juventud y empoderamiento.
Otras recomendaciones del score: “Enola & Tewkesbury Farewell”, “London Arrival”, “Enola Holmes (Wild Child)”, “Dressing Up Box”.
20.- “How to Build a Girl” por GIRLI
Película: How to Build a Girl
En la divertida e infravalorada “How to Build a Girl” seguimos a Johanna, una joven descubriendo su voz de escritora a través de la crítica musical. Es todo un viaje de autodescubrimiento con altas y bajas que la canción homónima de los créditos sabe encapsular muy bien. Es alegre, vibrante, movida y habla sobre el ímpetu de la juventud, las ganas de comerse al mundo, así como los obstáculos que se deben superar. Una tremenda canción que merece más atención.
Otras recomendaciones del soundtrack: “Day Making Girl”, “Johanna’s Theme”.
19.- “Staring at a Mountain” de Sharon Van Etten
Película: Never Rarely Sometimes Always
Una pieza melancólica y emotiva que encaja en el contexto de la obra maestra “Never Rarely Sometimes Always”. Sharon Van Etten, quien por cierto interpreta a la madre de Autumn en la película, compuso esta pequeña maravilla sonora pensando en el viaje que la protagonista recorre en autobús de regreso a casa. No es exactamente esperanzadora, pero la magnífica voz de Van Etten es como una luz al final del túnel. Al aparecer en los créditos, es una canción perfecta para reflexionar sobre el complicado viaje que acabas de ver.
Otras recomendaciones del score: “Stealing Money – Extended”.
18.- “Take the Hill” por Daniel Pemberton
Película: The Trial of the Chicago 7
Daniel Pemberton es un compositor singular que suele crear trabajos fascinantes y con mucha energía. En “The Trial of the Chicago 7” escuchamos justo eso y “Take the Hill” es su pieza central. El tema replica el lento pero explosivo ascenso de tensiones entre protestantes y la policía; las percusiones están siempre ahí, acelerando paulatinamente, combinándose con otros instrumentos para generar ansiedad hasta finalmente crear un potente estallido de emociones y drama.
Otras recomendaciones del score: “Blood on the Streets”, “The Trial”, “Stand Up (Chicago 7)”.
17.- “Etincelle” por Evgueni Galperine y Sacha Galperine
Película: Radioactive
La magia del score de Evgueni y Sacha Galperine es que captura el proceso científico y tecnológico de Marie Curie. Hay algo electrónico y sí, radiactivo en las melodías que acompañan los descubrimientos de la legendaria científica; te sumergen a su mundo y su cabeza. En todo el 2020 no hay nada parecido a lo que los hermanos Galperine lograron aquí. Te vuela la mente.
Otras recomendaciones del score: “The Nicest Days”, “Science”.
16.- “Desert from a Dune Buggy” por Mondo Boys
Película: She Dies Tomorrow
“She Dies Tomorrow” es un peculiar thriller sobre una aterradora idea esparciéndose como pandemia en las mentes de aquellxs que la escuchan. El score de Mondo Boys, y en particular “Desert from a Dune Buggy”, se pone a la altura de la premisa para inundar la historia con tonos sombríos y lentos que inducen a la ansiedad; la música de Mozart como base, las lentas pero pesadas percusiones y el inquietante coro hacen de esta pieza un deleite auditivo.
Otras recomendaciones del score: “Le Portail I”, “Desert from the Car”.
15.- “Your Woman” por Aska Matsumiya
Película: I’m Your Woman
“Your Woman” comienza como una delicada y misteriosa pieza de piano que captra la época en donde “I’m Your Woman” se desarrolla. Sin embargo, con el paso de los minutos, aparecen cuerdas en la composición y con ellas más peligro, más tensión. Es un tremendo espejo del primer acto del filme y de la atmósfera en la que deberá vivir su protagonista a continuación: en una tranquilidad falsa, sin certezas y siempre un poco de paranoia. Aska Matsumiya dio en el blanco.
Otras recomendaciones del score: “I’m”, “The New House”, “Jean Meets Cal”.
14.- “Lion Of Love” por Erik Mjönes
Película: Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga
Compuesta por Rami Yacoub, Savan Kotecha y Johan Carlsson, e interpretada por Erik Mjönes, “Lion Of Love” es una de las fenomenales canciones del soundtrack de “Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga”.
La realidad es que podemos escoger cualquier rola de este tremendo álbum, pues todo se siente 100% auténtico y sacado directamente del famoso concurso europeo sobre el que se basa el filme. Desde la favorita de Húsavík, “Jaja Ding Dong” hasta el cover de “Running with the Wolves”, todas son pegajosas, divertidas y espectaculares. Me voy con “Lion of Love” porque simplemente no me la pude sacar de la cabeza tras ver la película y además, cumplió con excelencia la tarea de presentar al personaje pseudo varonil de Alexander Lemtov (interpretado por Dan Stevens).
Otras recomendaciones del score/soundtrack: “Volcano Man”, “Double Trouble”, “Come and Play – Masquerade”, “Husavik (My Hometown)”, “Jaja Ding Dong”, “Eurovision Suite”.
13.- “Jojo’s Theme” por Michael Giacchino
Película: Jojo’s Rabbit
Del entrañable score musical de “Jojo Rabbit”, seleccioné “Jojo’s Theme” porque encapsula la dulzura e inocencia de su protagonista, así como el espíritu del filme entero. Comienza como una canción de boy scouts — casi de propaganda — para luego convertirse en un tema de crecimiento y tolerancia; un espejo del desarrollo de Jojo a lo largo del filme. Una melodía suave que evoca una pequeña pero poderosa gama de sentimientos y un acompañante esencial de una de las películas más encantadoras del año.
Otras recomendaciones del score: “Grenade and Bear It”, “A Few of My Shiniest Things”, “A Butterfly’s Wings”, “The Kids Are All Reich”.
12.- “B.-Blue (feat. The Dickie Brewster Quartet)” por Fabrice Lecomte (The Dickie Brewster Quartet)
Película: “Sylvie’s Love”
El score que Fabrice Lecomte compuso para “Sylvie’s Love” es absolutamente exquisito y he estado escuchándolo en repetición desde que vi la película. Entre la lista encontramos tres temas dedicados a The Dickie Brewster Quartet, el cuarteto al que pertenece Robert, pero el mejor de ellos es “B.-Blue”, una pieza de jazz que evoca sueños y romance; es juguetona, elegante y perfecta para relajar al oído.
Otras recomendaciones del score: “On the Way”, “Serenade”, “Sylvies Happy Waltz”, “B.-Bop”, “B.-Lobed”.
11.- “動物園” (Zoo) por Lin Sheng Hsiang
Película: A Sun
“A Sun” es una experiencia abrumadora, íntima y conmovedora. El tema “Zoo” logra capturar su esencia. No es rimbombante, pero con una dulce y pacífica melodía te atrapa y ya no te suelta. Una canción para meditar, caminar, correr y recordar. Te sacude.
10.- “Epiphany” por Trent Reznor y Atticus Ross
Película: Soul
El más reciente filme de Pixar tiene un score absolutamente hermoso dividido en dos. De un lado tenemos las composiciones melancólicas y etéreas de Trent Reznor y Atticus Ross, y del otro encontramos jazz puro cortesía de Jon Batiste. De tantas opciones de alta calidad, me decidí por “Epiphany”, canción en piano que escuchamos en el momento más sentimental de “Soul”, mismo que invita a disfrutar la vida. Reznor y Ross le dan enorme peso a la escena para finalmente sacar esas lágrimas de tus ojos.
Otras recomendaciones del score: “It’s all right”, “Spiritual connection”, “Looking at Life”, “Space Maker”, “The Great Before/U Seminar”, “Bigger Than Us”, “Feel Soul Good”.
9.- “Suicide” por Mondo Boys
Película: The Mortuary Collection
La antología de Ryan Spindell, “The Mortuary Collection”, fue como una divertidísima máquina de tiempo que ayudó a revivir memorias y enaltecer el terror old-school. Una parte enorme de su encanto recayó en el excepcional score original que los Mondo Boys compusieron para el filme. Además de las instrumentales que evocan películas viejas y shows antológicos, encontramos la fenomenal “Suicide”, una canción pegajosa, movida e inspiradora para patear traseros, que es justamente lo que la protagonista de la última historia hace en una de las escenas más cool de todo el 2020. Los Mondo Boys capturaron la esencia del filme y acompañaron una secuencia de acción de vieja escuela con absoluta perfección musical. Puedes escucharla gratis aquí.
Otras recomendaciones del score: “Little Lover”, “Raven’s End” y “Final Vow”.
8.- “Iceskating” por Ryuichi Sakamoto
Película: Proxima
En “Proxima”, Eva Green interpreta a una astronauta lidiando con el duelo de abandonar a su hija previo a un importante viaje espacial. En su extraordinario score original, el privilegiado compositor japonés Ryuichi Sakamoto utiliza sintetizadores para evocar sueños y emotividad. La hermosa “Iceskating” es un ascenso al espacio; sofisticada, etérea y exquisita, esta pieza te lleva a las estrellas. Debo ser sincero: esta canción me recordó a mi videojuego favorito, “Mass Effect”, y por lo tanto fue un hit instantáneo en mi playlist.
Otras recomendaciones del score: “Escape”, “Reunion” y “Launch”.
7.- “Carriage Ride” por Alexandre Desplat
Película: Little Women
No importa qué tema elijas de “Little Women” de Greta Gerwig porque el score entero desborda encanto y un toque de magia. Vamos por “Carriage Ride”, una armonía total de tonos juguetones sin un segundo de desperdicio que evoca dulzura e inocencia. Una canción para bailar, correr y sonreír. Alexandre Desplat dio en el blanco con su trabajo y de paso, nos regaló una colección musical para la posteridad.
Otras recomendaciones del score: “Little Women”, “Dance on the Porch”, “The Book”, “Jo Writes”, “Romance”, “The Beach”.
6.- “Is There Still Anything That Love Can Do?” por RADWIMPS
Película: Weathering With You
Tras explotar por su impecable trabajo en “Your Name”, la banda japonesa RADWIMPS replicó los esfuerzos con otro tremendo soundtrack para “Weathering With You”, la más reciente película de Makoto Shinkai.
“Is There Still Anything That Love Can Do?” eleva un momento clave de “Weathering With You” y es tan emotiva como su historia. La canción habla de los sentimientos de asfixia provocados por la oscuridad que nos rodea y del poder del amor para sobrellevarlos, aunque sin dejar de lado la melancolía: ‘Nuestras voces que se perdonan unas a otras y nuestras manos conectadas, son acogidas con vida por este planeta de nuevo’. Otro home run de RADWIMPS para otro home run animado de Shinkai.
Otras recomendaciones del score/soundtrack: “We’ll Be Alright (Movie Edit)”, “First Visit to K&A”, “Voice of Wind (Movie Edit)”, “Visiting Home”, “First Part Time Job As Sunshine Girl”.
5.- “Toxic” por Anthony Willis
Película: Promising Young Woman
En 2020, la película con el mejor soundtrack fue, sin duda alguna, “Promising Young Woman”. Emerald Fennell obtuvo una tremenda colección de canciones pop para acompañar su intoxicante y radical ópera prima de venganza. La música de Paris Hilton, Sky Ferreira, Juice Newton, Cyn y DeathbyRomy magistralmente acompaña los sentimientos por los que la protagonista, Cassie (interpretada por una impresionante Carey Muloigan), atraviesa a lo largo del filme. Y cuando la ira de Cassie alcanza el punto de ebullición, escuchamos una composición que te pone los pelos de punta… una composición con melodías familiares: es un malévolo cover de “Toxic” de Britney Spears, ejecutado con agudas cuerdas para crear suspenso y siempre con un toque juguetón. La música eleva al momento, convirtiéndolo en un inolvidable y poderoso preludio de lo que está por venir.
Otras recomendaciones del soundtrack: “It’s Raining Men” (Cover), “Uh Oh” (Canción original), “Come And Play With Me” (Canción original), “Stars Are Blind”, “Angel of the Morning”, “Downhill Lullaby”.
4.- “Running with the Wolves – Wolfwalkers version” por AURORA
Película: Wolfwalkers
¿Con ganas de perder el aliento? No hay nada mejor que la escena de “Running with the Wolves” de la joya animada “Wolfwalkers”. Aunque la canción original ya lleva un buen rato en el mercado, AURORA compuso una edición especial con instrumentos irlandeses medievales para adaptarla a la película. Y el resultado es impresionante.
Es cruel seleccionar solo una canción del score original de Wolfwalkers, pues es uno de los más magníficos que ha tenido el mundo del cine en años. Aunque piezas como “Mébh’s Tune” y “WolfWalkers Theme” merecen mucho amor, escogí “Running with the Wolves” por el memorable montaje que acompaña.
Otras recomendaciones del score: “WolfWalkers Theme”, “Wolves”, “Wolf or Girl”, “I’m a Wolfwalker”, “Howls the Wolf (Moll’s Song – Wolf Run Free)”, “Our Forest”, “Mébh’s Tune”, “Robyn’s Tune”.
3.- “A Hidden Life” por James Newton Howard
Película: A Hidden Life
La infravalorada “A Hidden Life” fue un regreso en forma para Terrence Malick, quien aquí nos cuenta la historia de Franz Jägerstätter, un objetor de conciencia que se negó a pelear por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. De alguna manera, James Newton Howard logró reunir las sensaciones que produce la película, pues en su música hay dolor, belleza, determinación y mucha humanidad. Dan ganas de enmarcar el tema principal y tenerlo siempre en el corazón. Otra prueba más de que Howard es uno de los compositores más brillantes del planeta.
Otras recomendaciones del score: “Return”, “Love and Suffering”, “Knotted”.
2.- “The Night Window” por Thomas Newman
Película: 1917
Si cierras los ojos escuchando el asombroso score musical que Thomas Newman compuso para “1917”, es muy probable que una cascada de emociones venga a tu mente. “The Night Window” se escucha mientras el maestro Roger Deakins nos muestra la inolvidable pintura de un pueblo en llamas, mismo que Schofield navega a la mitad de la noche y esquivando el fuego enemigo. La música acentúa el impacto de los visuales y obliga a tu quijada a caer hasta el suelo. Una canción que pone la piel chinita y te transporta de lleno a una película destinada a convertirse en clásico.
Otras recomendaciones del score: “Gehenna”, “Come Back to Us”, “Sixteen Hundred Men”, “Up the Down Trench”.
1.- “Love Theme” por Emile Mosseri
Película: Kajillionaire
Emile Mosseri es mi compositor favorito de la actualidad. El año pasado me enamoró con su trabajo en “The Last Black Man in San Francisco” y ahora acertó otro knockout con el bellísimo score de “Kajillionaire”. Pero, ¿cómo escoger solo una canción? Cada tema de este álbum es un pedazo de cielo.
Tenemos “Old Dolio’s Plan”, el surreal tema heist que con picardía nos deja saber las intenciones de la familia. Compuesta por Summer Mastous, una vieja amiga de la directora Miranda July, “Melusine” es una exquisita pieza en piano que el personaje de Gina Rodríguez toca en la película. “Rile Me Up” es una versión sexy de otros temas, siempre manteniendo la magia. El angelical arreglo de “Mr. Lonely” pone la piel chinita; la voz de Angel Olsen le da una nueva dimensión de vulnerabilidad al clásico de Bobby Vinton y al escuchar puedes sentir la soledad en tu alma. Sin embargo, me terminé decantando por “Love Theme”, una romántica y delicada pieza que sienta las bases para el resto del score. Maravilloso tema para soñar, bailar y viajar.
Otras recomendaciones del score: “Mr. Lonely”, “Old Dolio’s Plan”, “Melusine”, “Rile Me Up”, “After the Quake”.
Aquí puedes encontrar la playlist con las piezas musicales de este listado (a excepción de “Green” y “Suicide” que no se encuentran disponible en Spotify.