La música es una parte esencial del cine. Una buena composición puede transportarte a nuevos mundos, hacerte temblar, ponerte la piel chinita o inducirte a las lágrimas. En este artículo he recolectado piezas de 50 películas distintas para celebrar el poderío musical de la industria del séptimo arte en este 2020. El resultado es una mezcla de géneros cinematográficos y estilos musicales para bailar, cantar o recordar los momentos mágicos del año.
Al construir la lista procuré escoger piezas compuestas específicamente para la película y proveniente de su score original o soundtrack, sin la necesidad de ser originales, por ejemplo, tenemos algunos covers o nuevas versiones adaptadas al filme en turno. Algunos grandes scores, como los de “Shirley” y “The Vast of Night” no están disponibles en ningún lado, así que tuve que omitirlos. Además, y para hacer las cosas más interesantes, solo escogí una canción por película; yo sé que scores originales como el de “Mujercitas” o “Soul” ameritan reconocimiento para varias de sus canciones, pero quería darle diversidad a la lista y crear una colección completa de lo que vivimos a través del cine.
Al final de la lista podrás encontrar un playlist de Spotify con la música aquí seleccionada.
Mención Especial – “What a Life” por Scarlet Pleasure
Película: Another Round
El 2020 tuvo muchos momentos especiales, pero el que se lleva el pastel para muchos es la escena final de “Another Round”. Sin revelar detalles, solo digamos que Mads Mikkelsen te vuela la mente. Y el tema que acompaña todo esto es “What a Life” de la agrupación danesa Scarlet Pleasure. Solo es mención especial porque la canción no fue compuesta específicamente para la película (el director Thomas Vinterberg la escogió como soundtrack).
50.- “Te Quiero” por Manuel García
Película: El agente topo
Manuel García hizo un cover del clásico de José Luis Pereda para musicalizar los créditos de “El agente topo”, entrañable documental sobre un anciano que se infiltra a una casa de retiro como espía. La directora Maite Alberdi dio en el blanco porque, tras un cierre memorable y melancólico, escuchar “Te Quiero” te llena los ojos de lágrimas y refuerza el mensaje del filme.
49.- “Open Road” por Hans Zimmer
Película: Wonder Woman 1984
No importa para qué película sea, Hans Zimmer siempre cumple. En “Open Road”, tenemos el tema base de la Mujer Maravilla en esteroides; Zimmer eleva el nivel de percusiones para crear una pieza palpitante y con mucha adrenalina. Un buen acompañante para la acción de la película.
Otras recomendaciones del score: “Cheetah”.
48.- “Denouement” por Benjamin Wallfisch
Película: The Invisible Man
Benjamin Wallfisch se inspiró de Psycho para crear la música de la exitosa “The Invisible Man” y eso es claro en canciones como “Asylum” o “Denouement”. En esta última tenemos una mezcla de terror con tranquilidad en donde el violonchelo toma protagonismo antes de tener relativa calma. Pero al igual que el ritmo del filme, esa calma dura poco pues Wallfisch cierra fuerte y con otro espeluznante estallido de cuerdas.
Otras recomendaciones del score: “Asylum”.
47.- “Lazy Mama” por Branford Marsalis
Película: Ma Rainey’s Black Bottom
Para musicalizar una película sobre Ma Rainey se necesitaba de un artista privilegiado con blues en la sangre. El saxofonista, compositor, musicólogo, historiador y tres veces ganador del Grammy, Branford Marsalis era el hombre para el trabajo, y vaya que cumplió con creces. En su álbum encontramos tres covers de Ma Rainey y dos decenas de instrumentales entre las que destaca la sencilla, pero rimbombante “Lazy Mama”, idónea para ponerte en el mood del filme.
Otras recomendaciones del score: “Deep Moaning Blues”, “El Train”, “Ma Rainey’s Black Bottom”, “Chicago Sun”.
46.- “Rainy Night in Tallini” por Ludwig Goransson
Película: Tenet
La nueva película de Christopher Nolan causó todo tipo de controversias tanto relacionadas como ajenas al filme. Pero un aspecto en el que (creo) todxs podemos coincidir es que el score musical de Ludwig Goransson es muy creativo.
El compositor adaptó los conceptos de tiempo de “Tenet”, jugando con las notas y el ritmo para dar la sensación de inversión en muchas de sus piezas. Como el primer tema de la película, “Rainy Night in Tallini” inmediatamente deja ver las cualidades surreales del trabajo de Goransson: hay acción, manipulación temporal y tensión. Al escucharla, tu cerebro inmediatamente piensa en Christopher Nolan porque ¿quién más podría haber creado tan peculiar palíndromo cinematográfico?
Otras recomendaciones del score: “Posterity”, “Freeport”.
45.- “The Midnight Sky” por Alexandre Desplat
Película: The Midnight Sky
Alexandre Desplat se alejó de sonidos espaciales o atmósferas sci-fi para componer la música de “The Midnight Sky” de George Clooney y es que más allá de una aventura galáctica, la película es un íntimo drama. Y el tema homónimo ayuda a acentuar ese punto: una pieza sensible que enfatiza las dificultades a las que se enfrentará el protagonista desde su locación remota. Imposible no notar algunas similitudes con el score que el mismo Desplat compuso para “Harry Potter and the Deathly Hallows”.
Otras recomendaciones del score: “Aether Spaceship”.
44.- “Painting Bertil” por Uno Helmersson
Película: The Painter and the Thief
En el excelente documental “The Painter and the Thief”, una artista se hace amiga del ladrón que robó sus pinturas de una galería en Oslo. Uno Herlmersson acompaña esta historia con un score minimalista, frío e hipnótico en donde abundan los sintetizadores y cuya vibra encaja con los escenarios nórdicos, así como el extraño lazo que forjan los protagonistas.
43.- “Love Thy Neighbor” por Chad Beguelin y Matthew Sklar
Película: The Prom
Aunque no es original (es adaptada de la obra de teatro), Andrew Rannells da en el blanco con su energética ejecución de esta canción sobre intolerancia y los peligros de malinterpretar la religión, regalándonos en el proceso la mejor escena de “The Prom”.
42.- “Mooncakes” por Cathy Ang, John Cho y Ruthie Ann Miles
Película: Over the Moon
“Over the Moon” no es exactamente la película animada más original del año y su soundtrack está más cerca de los éxitos poperos estadounidenses que de la tradición asiática, pero al menos tenemos “Mooncakes”, una pieza encantadora que busca destacar la importancia de las tradiciones como herramienta de unión familiar. Es también un vehículo para comprender el profundo golpe emocional que sufre la protagonista por la pérdida de su madre.
Otras recomendaciones del score/soundtrack: “Rocket to the Moon”, “Ultraluminary”.
41.- “The Ballad of Howie Bling” por Daniel Lopatin
Película: “Uncut Gems”
El score de “Uncut Gems” está lleno de sintetizadores y tonos etéreos utilizados para crear distintos humores y sensaciones. En “The Ballad of Howie Bling” escuchamos una extraña mezcla de sonidos electrónicos, saxofón y coros, que aunque es relajante, no dejan de transmitir un aura siniestra. Es un tema tan hipnótico como desorientador, y por lo mismo, es absolutamente brillante.
También hay que reconocer la utilización de “S/O L’amour Toujours (Small Mix)” durante los créditos. Es una fiesta sonora que, por alguna extraña razón, encaja perfecto con el final de “Uncut Gems”.
Otras recomendaciones del score: “School Play”, “Uncut Gems”, “Fuck You Howard”.
40.- “Race to the Cave” por Cornbread Compton
Película: Palm Springs
Qué gran película es “Palm Springs” y qué canción tan singular es “Race to the Cave”: ciencia ficción, ajetreo, aventura y un toque de peligro. La urgencia del protagonista y el excepcional chiste que hay en medio de esta secuencia elevan a la melodía. Y además, de alguna manera, estos extravagantes tonos quedan pegados en tu memoria.
39.- “Green” por Abraham Marder
Película: Sound of Metal
Después del inolvidable final de “Sound of Metal” se escucha “Green” de Abraham Marder. Una canción contemplativa y devastadora que te consuela por lo que acabas de ver; coincide con el arco de Ruben y la paz que experimenta en medio de la tragedia.
38.- “Score Suite” por Nate Heller
Película: A Beautiful Day in the Neighborhood
Nate Heller ayudó a su hermana Marielle a musicalizar su enternecedor filme “A Beautiful Day in the Neighborhood” sobre un periodista recibiendo ayuda emocional del ícono estadounidense, Fred Rogers. En “Score Suite”, Heller hace una mezcla de “Magazine Printing” y “Fred At the End”, dos piezas importantes del score que generan sentimientos de inocencia, amistad y nostalgia para acompañar efectivamente las enseñanzas de Rogers. El piano es utilizado como herramienta emotiva y la armonía en los cambios de ritmo permite rememorar algunas de las escenas más importantes del filme.
Reconocimiento aparte para Chris Cooper cantando “Something Stupid”. Chulada.
Otras recomendaciones del score: “Fred at the End”, “Magazine Printing”, “You Are Special”.
37.- “A Fool’s Paradise” por Trent Reznor y Atticus Ross
Película: Mank
Para musicalizar “Mank”, Trent Reznor y Atticus Ross salieron de su zona de confort para crear piezas de big band y orquestales que parecen sacadas directamente de los años 30. Si quieres nostalgia hollywoodense, aquí la podrás escuchar. Las vivaces piezas de big band jazz son las que más destacan y entre ellas tenemos “A Fool’s Paradise”, un mar de energía con intoxicante ritmo, un sentido de urgencia y un final memorable.
Otras recomendaciones del score: “In Your Arms Again”, “Cowboys and Indian”, “Glendale Station”, “M.G.M.”, “Once More Unto the Breach”, “Welcome to Victorville”, “(If Only You Could) Save Me”.
36.- “Steel in Our Veins” por Hans Zimmer y David Fleming
Película: Hillbilly Elegy
Una canción inspiradora con textura rural en donde Zimmer y Fleming toman las melodías prominentes del score para aterrizarlas con propósito y determinación durante el desenlace del filme. Diría que el cursi solo de guitarra en el estrecho final de la canción es innecesario, pero empareja sensibilidades con el hilo tradicionalista de “Hillbilly Elegy”.
Otras recomendaciones del score: “Kentucky 1997”, “Transformation (End Titles)”.
35.- “Otis and Tien Have Dinner” por Terence Blanchard
Película: Da 5 Bloods
El maestro Blanchard creó una colección de temas solemnes, triunfales y dolorosos para acompañar “Da 5 Bloods” de Spike Lee. La pieza elegida cumple con esas características y resuena por su belleza melódica y la temática vietnamita. En su superficie parece tranquila, pero en sus notas, “Otis and Tien Have Dinner” evocan el dolor multigeneracional provocado por las tensiones bélicas y culturales.
Otras recomendaciones del score: “MLK Assassinated”, “Finding the Gold”, “What This Mission’s About”.
34.- “The Pickle Empire Strikes Back” por Michael Giacchino y Nami Melumad
Película: An American Pickle
“American Pickle” fue una de las más lindas sorpresas del 2020 y un testigo más del enorme talento (y creciente madurez) de Seth Rogen. Michael Giacchino y Nami Melumad se encargaron de componer el score del filme utilizando fuertes influencias de música klezmer y muchos clarinetes. “The Pickle Empire Strikes Back” entremezcla la herencia europea de Herschel y la vida moderna de Ben siempre con ligereza, adhiriéndose a la naturaleza cómica de la historia, pero agregando picos de energía. Es una pieza inteligente y emotiva que sobresale de uno de los scores más infravalorados del año.
Otras recomendaciones del score: “Workin’ For Love in All the Wrong Places”, “Seltzer Your Soul”, “Klezmer Fight Club”.
33.- “Identical” por Phoenix
Película: On the Rocks
Phoenix estrenó su primera canción original en tres años para “On the Rocks” de Sofia Coppola. El título es “Identical”, pero sonoramente es bastante singular. Aunque las letras son un tanto melancólicas, podemos encontrar tonos juguetones y buena vibra. Es una digna representante de la que fuera una de las experiencias más entretenidas de escapismo del 2020. A destacar también que la canción es dedicada al fallecido músico Philippe Zdar.
32.- “Harley Quinn (Danger Danger)” por Daniel Pemberton
Película: “Birds of Prey”
Daniel Pemberton se está convirtiendo en uno de los compositores más creativos y emocionantes del planeta y su score para “Birds of Prey” cumple con esas características. El mejor tema es “Harley Quinn (Danger Danger)”, pues eleva una de las escenas de acción más divertidas del año y encaja con la personalidad desquiciada de Harley Quinn, así como la vibrante, enérgica y divertida atmósfera de su película.
Otras recomendaciones del score: “Bad Ass Broad”, “The Fantabulous Emancipation Explosion”, “Boss Bitch”, “Fight Together (Birds of Prey)”.
31.- “Welcome to Green Hills” por Junkie XL
Película: Sonic The Hedgehog
Una bombástica pieza con vibras noventeras en el que Junkie XL toma elementos del tema clásico de Sonic (creado por Masato Nakamura) y les da un giro completamente nuevo. “Welcome to Green Hills” es música que funciona en el contexto dulce y vertiginoso de la película, pero también es un tremendo acompañante de fondo para jugar cualquiera de las decenas de videojuegos sobre el puercoespín azul.
Otras recomendaciones del score: “A Very Lonely Life”, “Meet Sonic (Before We Start I Gotta Tell You This”, “But I Will Always Be Faster”.
30.- “Love Myself (The High Note)” por Greg Kurstin y Sarah Aarons (Interpretado por Tracee Ellis Ross)
Película: The High Note
En “The High Note” vimos a Tracee Ellis Ross cantar por primera vez en cámara. La ganadora del Golden Globe tenía bien escondida su voz, probablemente para evitar comparaciones con su madre (Diana Ross), pero en esta película sacó todo su talento, demostrando que, si quisiera, tiene todas las herramientas para tener éxito en el mundo de la música.
La mejor canción del soundtrack de “The High Note”, en donde Ross interpreta a una superestrella musical, es “Love Myself”, una pegajosa obra que habla sobre autoestima y los peligros del estrellato.
Otras recomendaciones del score/soundtrack: “Stop For a Minute” y “Like I Do”.
29.- “Carried Me With You” por Brandi Carlile
Película: Onward
Aunque el score de Michael y Jeff Danna es entrañable, me tuve que ir por la canción original de Onward, “Carried Me With You”. Una melodía emotiva con un mensaje esperanzador y de hermandad: ‘Me cargaste contigo de los picos más altos a la oscuridad del azul. Era muy ciego para ver que, como un faro en la tormenta, siempre me has guiado’. Estas letras subrayan las intenciones de “Onward” y me recordaron lo importante que son estas películas de Pixar. A pesar de lo que diga la muy amargada crítica, cada historia tiene la capacidad de conectar con nuestras historias personales de distintas maneras y “Carried Me With You” intenta empatizar con todos aquellos que han sufrido pérdidas.
Otras recomendaciones del score: “New Ian”, “Magic Returns”.
28.- “Unflesh” por Gazelle Twin
Película: Nocturne
Gazelle Twin forjó un score verdaderamente perturbador para musicalizar “Nocturne”, cinta de terror sobre una joven estudiante que utiliza ayuda satánica para convertirse en una pianista privilegiada y superar a su hermana. La pieza comienza con un grito antinatural que te hiela la sangre, mismo que se repite en distintas frecuencias y acompañado de sonidos iracundos que parecen haber sido creados en el inframundo. Nunca había escuchado de Twin, pero su trabajo en este score, me dejó la boca abierta.
Otras recomendaciones del score: “Consummation”, “Belly of the Beast”, “Juliet’s Sacrifice”.
27.- “An Opening” por William Tyler
Película: First Cow
Esta canción empata la vibra de “First Cow”: parece simple, pero esconde gran emotividad. Tyler deja las notas flotando y al escucharla casi puedes oler los panecillos de Cookie y visualizar la sonrisa de King-Lu en tu mente. Un tema lleno de armonía que acompaña los ricos sonidos de naturaleza que a la directora Kelly Reichardt tanto le gusta utilizar.
Otras recomendaciones del score: “Cookie’s Theme” y “A Closing”.
26.- “Nighthawk” por Mateus Alves y Tomaz Alvez Sousa
Película: Bacurau
En la espectacular cinta brasileña, “Bacurau”, Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho utilizaron una creativa mezcla de ciencia ficción y western para hablar sobre injusticia social y colonialismo. Al verla, es imposible no distinguir las fuertes influencias temáticas y sonoras de John Carpenter; el tema “Nighthawk” es una muestra de ello. Aquí escuchamos una mezcla inquietante de sintetizadores que evocan nostalgia y peligro por igual. De repente entra una guitarra que hace eco en la composición entera para recordarte que esto no es una simple película de sci-fi, sino una fúrica crítica a los problemas sociales en Brasil. Los extraños sonidos de estática solo ayudan a acentuar la sensación de que algo no es correcto.
Otras recomendaciones del score: “Se For, Vá na Paz”, “Hawknight I”.
Puedes escuchar el playlist de este Top 50 a continuación (“Green” y “Suicide” no están disponibles en Spotify y, por lo tanto, no se incluyen aquí).