El 2022 ha sido (y seguirá siendo) un excepcional año para la animación y la carrera al Oscar de Mejor Película Animada 2023 podría ser un reflejo de ello. En este texto haremos un repaso por todos los títulos que buscarán un lugar entre la lista de nominados y también tendremos las primeras predicciones.
A pesar del aberrante discurso reductivo de la Academia durante la pasada entrega, películas audaces como “Mad God” e “Inu-Oh” continúan demostrando el enorme valor de la animación como expresión artística, factor que esperemos pueda ser tomado en cuenta durante la temporada de premios. Sin embargo, es evidente que, de arranque, los favoritos provienen de los estudios de siempre: Disney y Netflix.
Disney y Pixar
La primera película animada favorita de las masas este año fue “Turning Red” que, a pesar de haber llegado directo a Disney+, tuvo un pequeña corrida en cines para asegurar su elegibilidad al Oscar. Con su enfoque en la experiencia asiático-americana, su mezcla de técnicas de animación y utilizando su historia como alegoría de la menstruación, la directora Domee Shi (ya ganadora del Oscar por el corto “Bao”) entregó un producto que se sintió como algo más atrevido a lo que Disney y Pixar nos tiene acostumbradxs. Hay mucho amor hacia “Red” y con la visibilidad de Disney+ asegurada, podría ser el caballo a vencer de la carrera.

Más tarde en el año, “Lightyear” sí llegó a cines solo para obtener una reacción tibia de crítica y audiencias. Su rápido declive en taquillas, señal de su convencionalidad, fue un first para Pixar (ignorando a “Onward” cuyo estreno coincidió con el inicio de la pandemia). Por todo esto, será difícil que el cadete espacial logre llegar al infinito (ni más allá).
Pero el as bajo la manga de Disney es “Strange World”, cinta de fantasía y ciencia ficción dirigida por Don Hall (“Big Hero 6”) que se estrena en noviembre, la fecha ideal para montar una campaña de premios, sobre todo con las fiestas decembrinas (y las vacaciones de los chamacos) en el horizonte. El trailer no apunta a nada especial o innovador (típico de Disney) pero ya sabemos que Disney gana Oscar por el nombre y no por la calidad.
Netflix viene fuerte
Aunque ya ganó un Oscar a Mejor Corto Animado, Netflix nunca ha podido cumplir su meta de ganar en la categoría de largometraje. Definitivamente merecía el premio con “Klaus” en 2019 y “The Mitchells vs. the Machines” este año pero su calidad no ha podido ser suficiente para derrotar a la flojera e ineptitud de la Academia. Para la carrera al Oscar de Mejor Película Animada 2023, Netflix viene con sed de venganza, manifestada en forma de cinco contendientes muy distintos.
“The Sea Beast”, hermosa cinta animalista con sello de Sony Pictures Imageworks, gozó de relativa popularidad en la plataforma y su extraordinaria técnica, que incluye avances en el campo de la siempre complicada animación de cuerdas, seguro le dará un empujón de fuerza en la temporada. No obstante, por el momento da la impresión de que Netflix no tiene mucho interés en darle apoyo de marketing.

La gran esperanza de Netflix es “Pinocchio” de Guillermo del Toro, quien promete darle una nueva dimensión a la clásica historia, colocándola en un contexto de fascismo italiano. Con un tremendo elenco de voces que incluye a Ewan McGregor, Tilda Swinton y Christoph Waltz, la visión única del director tapatío y el empuje de Netflix, estamos ante una de las favoritas al Oscar de Mejor Película Animada 2023. Además, sería lindo que el gigante del streaming logre meterla en más categorías.
Las otras cartas fuertes de Netflix son “Wendell & Wild” y “My Father’s Dragon”, dos propuestas prometedoras que llegan de mano de leyendas de la industria. Primero, “Wendell & Wild” marca el regreso de Henry Selick, director de “Coraline” y “El extraño mundo de Jack”; la película es coescrita por Jordan Peele (“Nope”), quien además se reúne con su compa Keegan Michael-Key (“Key & Peele”) para hacer las voces de dos hermano demonios que enlistan a una chica de 13 años para ayudarlos a regresar al Reino de los Vivos. Aunque no hizo mucho ruido en su estreno en TIFF, la película tuvo una muy buena recepción de la crítica.
Basada en la novela del mismo nombre sobre un joven que viaja a una isla para rescatar a un dragón bebé, “My Father’s Dragon” huele a éxito. Es dirigida por la gran Nora Twomey, dos veces nominada al Oscar por “The Secret of Kells” y “The Breadwinner”, y es coproducida por Cartoon Saloon, estudio irlandés de altísima calidad que ha recibido nominaciones al Oscar por todos y cada uno de sus largometrajes, incluyendo los dos aquí mencionados. Su estreno mundial en el Festival de Cine de Londres podría ser el inicio de una exitosa campaña de premios.
También de Netflix tenemos en la carrera a “Apollo 10 1⁄2: A Space Age Childhood”, joyita animada de Richard Linklater que fue cruelmente ignorada por Netflix y audiencias, y probablemente también lo sea por la Academia dado su poco amor hacia la técnica de la rotoscopia. Lamentablemente, Netflix no tiene la mejor selección oriental, pues las erráticas “Drifting Home” y “Bubble” no harán ruido en la temporada.
Las “independientes”
Fuera del yugo de las poderosas distribuidoras tenemos muchísima calidad en el rubro de la animación, pero el título de este texto tiene las palabras “debería ser” en vez de “va a ser” porque ya sabemos que no habrá justicia. Gracias a la nefasta ideología de la Academia y el público casual con respecto a este arte, así como la poca apertura al cine internacional, la gran mayoría de estos títulos tendrán un camino muy difícil si quieren llegar al Oscar.
Tal vez la que tiene mejores posibilidades es “Marcel the Shell with Shoes On”, el adorable mockumentary sobre una concha antropomórfica que busca a su familia. A pesar de ser un peculiar híbrido de live-action y animación, la cinta cuenta con una inventiva utilización de stop-motion que podría ser suficiente para clasificar en la categoría, o por lo menos eso es lo que intentará hacer A24. Si es elegible (Indiewire aquí hace un buen análisis de las reglas y sus posibilidades), podríamos estar ante una potencial candidata a nominación, pues el tierno Marcel ha derretido corazones de audiencias y crítica. Con 99% en Rotten Tomatoes, no me sorprendería que “Marcel the Shell” sea una de las favoritas durante las entregas regionales de premios de la crítica.
En un mundo ideal, “Mad God” sería la favorita a ganar premios por todos lados. Phil Tippet, legendario animador y artista VFX responsable de icónicas secuencias, criaturas y robots en películas como “El Imperio Contraataca”, “Jurassic Park” y “Robocop”, estrenó su magnum opus después de 30 largos años de trabajo. “Mad God” es una obra maestra de stop-motion que nos sumerge a un surreal mundo de pesadilla para explorar y explotar los miedos humanos. Es hermosa, aterradora, épica y un ejemplo del poderío del arte de la animación como medio de expresión artística. Sin embargo, también es exactamente lo opuesto a lo que la mayoría de las audiencias creen que es la animación y será difícil que esta asombrosa visión, distribuida por Shudder (streaming de terror) en Estados Unidos, sea del agrado de las masas.
También al frente de la calidad animada tenemos a la maravillosa distribuidora GKIDS, quienes han logrado obtener 12 nominaciones al Oscar de Mejor Película Animada gracias a cintas como “Mirai”, “The Breadwinner” y “The Tale of the Princess Kaguya”, pero aún no tienen victorias. Este año, intentarán competir con tres destacadas producciones, dos de ellas japonesas.
“Mad God” fue la primera e “Inu-Oh” es la segunda obra maestra animada del año. Dirigida por el gran Masaaki Yuasa, esta magnífica cinta japonesa da a conocer la historia de dos prodigiosos artistas noh, un joven ciego y un joven deforme, que deslumbraron a las masas en el Siglo XIV. Es una espectacular odisea musical que combina contemporaneidad y modernidad para hablar sobre entendimiento, arte y trascendencia. “Inu-Oh” debería ser la favorita al Oscar de Mejor Película Animada 2023 pero sus conceptos abstractos y profunda narrativa no encaja con gustos tradicionales. Esperemos que por lo menos GKIDS la pueda meter en la pelea.

También desde Japón, GKIDS intentará competir con “Goodbye Don Glees!”, un precioso coming-of-age animado sobre amistad que, a pesar de haber gustado mucho a crítica y audiencia, hizo poco ruido. Su tercera cinta japonesa del año “The Deer King” no tuvo mucho éxito y aunque podría estar entre la lista de finalistas, difícilmente logrará más.
Su tercera contendiente fuerte tiene sangre española: se trata de “Unicorn Wars”, película de Alberto Vázquez descrita como una combinación de “Bambi” y “Apocalypse Now”. Su historia sigue una guerra ancestral entre ositos de peluche y unicornios. GKIDS acaba de adquirir esta cinta con planes para estrenarla a principios del 2023, tal vez a tiempo para buscar colarse en la lista de nominados.
Otra reciente adquisición de GKIDS es la animación china “New Gods: Yang Jian” del estudio Light Chaser Animation. Difícilmente podrá hacer ruido.
Si “Dragon Ball Super: Super Hero” fuera estadounidense probablemente hubiera sido tomada en cuenta por los awards pundits gringos como contendiente, pues logró posicionarse en el #1 de la taquilla estadounidense durante su fin de semana de estreno y con $34 millones de dólares, actualmente es la película hablada en un idioma no-inglés más taquillera del 2022 en Estados Unidos. Sin embargo, difícilmente se tomará en cuenta a Gohan y compañía.
Curiosamente, la segunda película en idioma no-inglés más taquillera a nivel doméstico también es de anime: “Jujutsu Kaisen 0” fue todo un éxito y acumula $34 millones, apenas unos miles de dólares por debajo de Dragon Ball. Con 98% en Rotten Tomatoes, “Jujutsu” es una excepcional película que también ha sido ignorada como contendiente por los conformistas norteamericanos.
Otras posibilidades
El descaro de Hollywood no tiene fin y, a pesar de los numerosos alegatos en su contra, el exjefe en Pixar John Lassetter ya regresó a la industria de mano de Skydance Animation y Apple con “Luck”, película que gozó de discreta popularidad en Apple TV+ pero que fue aplastada por la crítica. No obstante, Apple tiene mucho dinero para darle visibilidad en la campaña y la Academia podría nominar a este señor simplemente por su nombre.
La gran contendiente de DreamWorks y Universal Pictures es “The Bad Guys”, película que bajita la mano generó $96 millones taquilla doméstica y tuvo buena recepción de la crítica. Su destacado diseño artístico podría ser un diferenciador clave.
Otras contendientes estadounidenses de Universal son “Minions: The Rise of Gru” de Universal y “Puss in Boots: The Last Wish”.
Por alguna razón extraña, la Academia odia a Makoto Shinkai por lo que las posibilidades de su nueva película “Suzume no Tajimari” son una incógnita. Crunchyroll tiene planeado estrenarla a principios de 2023 así que probablemente sea elegible. No necesitamos una bola de cristal para saber que será una buena y meritoria película, el problema es que la industria norteamericana todavía es de mente cuadrada.
Otra propuesta interesante que podría ser elegible para el Oscar de Mejor Película Animada 2023 es “Perlimps”, cinta animada brasileña de Alê Abreu quien ya tiene una nominación a su nombre gracias a la exitosa “Boy and the World” de 2013. Ojo aquí: se estrenó en Annecy con buenas críticas y Sony Pictures se encargará de su distribución.
Y hablando de Annecy, la gran ganadora del Premio Cristal “Little Nicholas: Happy as Can Be” no parece estar en el panorama pero de encontrar distribución podría meterse a la carrera gracias a su precioso diseño artístico.
Predicciones al Oscar de Mejor Película Animada 2023
Después de tan larga introducción, estas son mis primeras predicciones al Oscar de Mejor Película Animada 2023.
- Strange World
- Turning Red
- Guillermo del Toro’s Pinocchio
- My Father’s Dragon
- Wendell & Wild
Ojo con:
- Marcel the Shell with Shoes On
- Inu-Oh
- The Bad Guys
- The Sea Beast
- Lightyear
Se podrían meter:
- Suzume no Tojimari
- Luck
- Apollo 10 1⁄2: A Space Age Childhood
- Mad God
- Minions: The Rise of Gru
- Puss in Boots: The Last Wish
- Perlimps
- Goodbye, DonGlees!
- Jujutsu Kaisen 0
- Unicorn Wars
- The Deer King
- Dragon Ball Super: Super Hero
- The Bob’s Burgers Movie
Mis elecciones personales
Estas son las 5 películas que yo nominaría al Oscar tomando en cuenta solo aquellas que he visto. No estoy seguro si algunas de ellas son elegibles, pero la idea es reconocer y dar visibilidad a algunas joyas infravaloradas y merecedoras.
- The House
- Inu-Oh
- Jujutsu Kaisen 0
- Mad God
- My Grandfather’s Demons
