En el 2021 vivimos la repartura de salas de cine, la entrada de nuevas plataformas de streaming al campo de batalla, grandes festivales de cine y la llegada de nuevos y nuevas prometedorea cineastas a la industria ¿El resultado ? Un año espectacular, rebostante de buen cine nacional e internacional para todos los gustos. Y para celebrarlo, en este artículo nuestros colaboradores y colaboradoras nos comparten sus 15 películas favoritas del 2021, ya sea en orden alfabético o de preferencia, además de una pequeña reflexión ya sea sobre el año en general, su lista o su filme favorito.

Cabe aclarar que no tuvimos restricciones estrictas con respecto a la inclusión de películas en estas listas: algunas efectivamente tuvieron su lanzamiento en 2021, pero otras apenas llegaron a nuestros países y otras más las vimos gracias a festivales.

“The Last Duel” de Ridley Scott fue la película más mencionada (5) por el equipo de La Estatuilla. Después tenemos a “The Power of the Dog” de Jane Campion y “tick, tick… BOOM!” de Lin-Manuel Miranda con 4 cada una, y a “Drive My Car” de Ryūsuke Hamaguchi, “Don’t Look Up” de Adam McKay y “Annette” de Leós Carax con 3. – Ricardo Gallegos.


Ricardo Gallegos

Top-2021-Ricardo-Gallegos

Ah, la crueldad de escoger solo 15 películas en un año con tanta calidad cinematográfica. Entre festivales nacionales e internacionales, streaming y regreso a cines, he escogido las siguientes películas porque, de alguna manera u otra, se quedaron en mi corazón.  Es un relajo de géneros y fechas; algunos títulos apenas llegaron este año y otros, que tuve la suerte de ver en festivales, no sé si llegarán a nuestro país, pero espero pronto puedan ser disfrutados por todas las audiencias.

  1. La Llorona (Dir.: Jayro Bustamante)
  2. Ballad of a White Cow (Dir.: Behtash Sanaeeha y Maryam Moqadam)
  3. Ninjababy (Dir.: Yngvild Sve Flikke)
  4. Love and Monsters (Dir.: Michael Matthews)
  5. The Rescue (Dir.: E. Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin)
  6. Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Movie: Mugen Train (Dir.: Haruo Sotozaki)
  7. The Last Duel (Dir.: Ridley Scott)
  8. Te llevo conmigo (Dir.: Heidi Ewing)
  9. In the Same Breath (Dir.: Nanfu Wang)
  10. tick, tick… BOOM! (Dir.: Lin-Manuel Miranda)
  11. Three Minutes: A Lengthening (Dir.: Bianca Stigter)
  12. Pleasure (Dir.: Ninja Thyberg)
  13. A Radiant Girl (Une jeune fille qui va bien) (Dir.: Sandrine Kiberlain)
  14. Don’t Look Up (Dir.: Adam McKay)
  15. Barb and Star Go to Vista Del Mar (Dir.: Josh Greenbaum)

Jorge Espinoza Lasso

Top-2021-Jorge-Espinoza

¿Cómo elegir, de entre todas las cintas estrenadas en cines, festivales y en línea, sólo 15 películas? ¿Cómo concilia uno sus gustos personales con un verdadero análisis objetivo de las piezas, sobre todo siendo estas tan diferentes entre sí? Como cada año, llegó ese momento de mirar atrás y escoger qué películas dejaron su huella en este 2021. Entre tanta variedad de géneros y propuestas esto resulta difícil, puesto que cada quien le da un peso distinto a lo que considera valioso en una película. En mi caso, para esta selección de 15 títulos me he guiado por su corazón: si bien considero que todas las obras enumeradas abajo están perfectamente ejecutadas, lo que las separa del resto es el cuidado, cariño y libertad con las que están hechas, esas ganas de no ser complacientes y presentarnos formas muy personales de ver el mundo, aun a costa de no agradar a la audiencia.

De entre todas estas grandes películas, me gustaría resaltar a tres autores cuyo trabajo, por una u otra razón, se quedó tatuado en lo más profundo de mi mente: Zack Snyder, quien nos trajo (tras 4 años de espera) la conclusión épica a su saga del universo de DC, una película de superhéroes larga, seria y autoindulgente, en resumen, todo lo que un fan de Snyder espera y mucho más; Jane Campion y su regreso como directora tras más de 10 años de ausencia, en una de las películas más hipnotizantes, sutiles y bellas del año, una que nos recuerda su gran capacidad para retratar la naturaleza humana; finalmente, David Lowery, quien nos vuelve a presentar su obsesión con el tiempo como fuerza imparable e invencible, en un hermoso relato lleno de metáforas visuales y una muy bienvenida ambigüedad narrativa.

  1. The Green Knight (Dir.: David Lowery)
  2. The Power of the Dog (Dir.: Jane Campion)
  3. Zack Snyder’s Justice League (Dir.: Zack Snyder)
  4. Observar las aves (Dir.: Andrea Martínez Crowther)
  5. Pig (Dir.: Michael Sarnoski)
  6. Dream in Silence (Dir.: Ye Bao y Xing Huang)
  7. Passing (Dir.: Rebecca Hall)
  8. The Last Duel (Dir.: Ridley Scott)
  9. Spencer (Dir.: Pablo Larraín)
  10. Days (Dir.: Ming-liang Tsai)
  11. Luca (Dir.: Enrico Casarosa)
  12. French Exit (Dir.: Azazel Jacobs)
  13. Bad Luck Banging or Looney Porn (Dir.: Radu Jude)
  14. Annette (Dir.: Leos Carax)
  15. I’m Your Man (Dir.: Maria Schrader)

Oscar Andrew

Top-2021-Oscar-Andrew

Una enorme felicidad invade mi ser luego de que este 2021 las salas de cine, y nosotros como espectadores, hayamos podido disfrutar de todas esas películas que se tuvieron que retrasar por la pandemia. Esta lista, sin orden específico, expone las que para mí fueron las cintas más sobresalientes de este año y con las que pudimos respirar cine en todo su esplendor. 

  • The Mitchells vs. the Machines (Dir.: Michael Rianda y Jeff Rowe)
  • Sin señas particulares (Dir.: Fernanda Valadez)
  • Tick, Tick… Boom! (Dir.: Lin-Manuel Miranda)
  • The Last Duel (Dir.: Ridley Scott)
  • King Richard (Dir.: Reinaldo Marcus Green)
  • Noche de fuego (Dir.: Tatiana Huezo)
  • CODA (Dir.: Sian Heder)
  • The Power of the Dog (Dir.: Jane Campion)
  • Luca (Dir.: Enrico Casarosa)
  • Annette (Dir.: Leos Carax)
  • Titane (Dir.: Julia Ducournau)
  • 7 Prisioneros (Dir.: Alexandre Moratto)
  • Eternals (Dir.: Chloé Zhao)
  • The Rescue (Dir.: Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin)
  • Drive My Car (Dir.: Ryūsuke Hamaguchi)

Luis Servin

Top-2021-Luis-Servin

2021 fue un año donde tuvimos muchísimas películas. Además de los estrenos que correspondían a este año, vimos casi todas las cintas pospuestas debido a la pandemia; muchas fueron muy buenas, otras muy malas, algunas nos decepcionaron y unas cuantas lograron quedarse con nosotros, por distintas razones, el tiempo suficiente como para llegar a formar parte de nuestros tops del año.

He sabido desde mayo cual iba a ser la película que ocuparía el puesto número uno de mi top, cosa rara pues en 2020 muchas de mis cintas favoritas del año llegaron en noviembre, diciembre o hasta enero de este mismo año. Pero no, “The Mitchells VS The Machines” se colocó rápidamente en el primer puesto por su corazón, su historia entrañable, personajes con los cuales me pude relacionar íntimamente y los alocados visuales. A partir de ese filme juzgué a todos los demás. No vi todas las películas estrenadas durante el año, no son las mejores y también me duele no poder incluir cintas como “Licorice Pizza” o “Nightmare Alley” pues por razones de distribución estas llegarán a México hasta finales de enero y principios de febrero de 2022 (por lo cual mi top podría verse modificado pronto). Y sin más de mi parte aquí mi top de películas favoritas de 2021:

  1. The Mitchells vs. The Machines (Dir.: Michael Rianda)
  2. Tick, tick…Boom! (Dir.: Lin-Manuel Miranda)
  3. The French Dispatch (Dir.: Wes Anderson)
  4. Dune (Dir.: Denis Villenueve)
  5. Don’t Look Up (Dir.: Adam Mckay)
  6. Una Película de Policías (Dir.: Alonso Ruízpalacios)
  7. No Time To Die (Dir.: Cary Joji Fukunaga)
  8. Evangelion: 3.0 + 1.0 Trice Upon a Time (Dir.: Hideaki Anno)
  9. West Side Story (Dir.: Steven Spielberg)
  10. Sin señas particulares (Dir.: Fernanda Valadez)
  11. The Suicide Squad (Dir.: James Gunn)
  12. The Last Duel (Dir.: Ridley Scott)
  13. Encanto (Dir.: Byron Howard, Jared Bush)
  14. Wrath of Man (Dir.: Guy Ritchie)
  15. Eternals (Dir.: Chloé Zhao)

España Mohar

Top-2021-España-Mohar

“Mass” es mi película favorita del año. Sin necesitar ningún efecto especial, entre las cuatro paredes de una habitación prestada dentro de una iglesia, se lleva a cabo una clase magistral de actuación sobre uno de los problemas más graves en los Estados Unidos, pero que también ha tocado otros rincones del mundo. Es un drama que se asienta en un guión claro, donde se entremezclan el duelo, la culpa y el victimismo, y donde sostener el dolor es la carga más pesada para unos padres inmersos en una pesadilla que trasciende en el tiempo y que se percibe a través de la pantalla.

  1. Mass (Dir.: Fran Kranz)
  2. Drive My Car (Dir.: Ryūsuke Hamaguchi)
  3. Noche de fuego (Dir.: Tatiana Huezo)
  4. Shiva Baby (Dir.: Emma Seligman)
  5. The Last Duel (Dir.: Ridley Scott)
  6. The Power of the Dog (Dir.: Jane Campion)
  7. A Family (Dir.: Michihito Fujii)
  8. Flee (Dir.: Jonas Poher Rasmussen)
  9. Los lobos (Dir.: Samuel Kishi Leopo)
  10. Titane (Dir.: Julia Ducournau)
  11. Play It Safe (Dir.: Mitch Kalisa)
  12. Swan Song (Dir.: Benjamin Cleary)
  13. Los huesos (Dir.: Cristobal León)
  14. Don’t Look Up (Dir.: Adam McKay)
  15. Tick, Tick … Boom! (Dir.: Lin-Manuel Miranda)

Ana Iribe

Películas-favoritas-2021-Ana-Iribe

El cine nunca ha estado completamente de acuerdo conmigo, rara vez me enseña, a veces es mi escape, pero siempre ha sido mi refugio. En 2021 disfruté mucho más de lo que pensaba, fue como estar en un cumpleaños en donde comes tus platillos favoritos hasta llenarte, por eso escoger 15 cintas se volvió sumamente difícil. En este año tuve la oportunidad de volver a las salas de cine con Julia Ducournau, Jane Campion, Mia Hansen-Løve y Paul Thomas Anderson, algo nunca experimentado tras vivir en un lugar sin cinetecas o cines independientes. Pero también en estos 12 meses gané más seguridad al momento de escribir sobre lo que me gusta, desagrada, asombra o decepciona, pues el impulso de hablar sobre tal película fue mayor comparándolo con otros años. No sé si mi corazón creció dos tallas, pero en 2021 recibí el cine con más amor y se pareció al sentimiento de asombro que tuve en la adolescencia, justo cuando descubrí mi vocación en este arte. He aquí mi selección de las 15 películas más significativas de este año.

  • Annette (Dir.: Leos Carax, Francia/Alemania/Bélgica/EUA/Japón/México/Suiza)
  • Beyond the Infinite Two Minutes (Droste no hate de bokura) (Dir.: Junta Yamaguchi, Japón)
  • Bo Burnham: Inside (Dir.: Bo Burnham, EUA) 
  • C’mon C’mon (Dir.: Mike Mills, EUA)
  • Drive My Car (Doraibu mai kā) (Dir.: Ryūsuke Hamaguchi)
  • Licorice Pizza (Dir.: Paul Thomas Anderson)
  • Little Fish (Dir.: Chad Hartigan)
  • The Lost Daughter (Dir.: Maggie Gyllenhaal)
  • Petite Maman (Dir.: Céline Sciamma)
  • The Power of the Dog (Dir.: Jane Campion)
  • Saint Maud (Dir.: Rose Glass)
  • Shiva Baby (Dir.: Emma Seligman)
  • Spencer (Dir.: Pablo Larraín)
  • Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could Not Be Televised) (Dir.: Ahmir “Questlove” Thompson)
  • The Worst Person in the World (Verdens verste menneske) (Dir.: Joachim Trier)

También te queremos invitar a escuchar el más reciente episodio de nuestro podcast en donde platicamos con Alessandra Rangel (@alessandra_kr) de Palomita de Maíz sobre nuestras películas favoritas del año. La charla incluye a “Drive My Car”, “The Green Knight”, “Violet”, “Nine Days”, “The Rescue”, “Flee”, entre otras.