Después de casi tres docenas de películas, aprendizajes y nuevos amigos, TIFF 2020 llegó a su fin. La pandemia global provocó que el festival adoptara un sistema híbrido (funciones digitales y físicas), lo cual le abrió las puertas a miembros de la prensa para cubrir el festival desde cualquier rincón del mundo.
Ya hablé acerca de los aprendizajes que nos dejó el Festival de Cine de Toronto 2020 con respecto a la industria (internacional y mexicana) y ahora quiero ponerme un poco egoísta y hablar sobre mis películas favoritas, así como aquellas que – siendo objetivo – considero fueron las mejores del festival.
Yo formé parte de los elegidos para cubrir el festival a través de la iniciativa de Inclusión Mediática que busca darle oportunidades a las voces infrarrepresentadas de la industria. Cabe aclarar que, al igual que varios colegas, no tuve acceso a algunas películas como “Nuevo Orden”, “Ammonite”, “The Father” y “Nomadland”. Esto no fue por culpa del festival, sino de productores y distribuidores. En el caso de “Bruised”, Halle Berry decidió no mostrar la película durante el festival para corregir su edición (qué desperdicio de lugar en un festival tan importante). Definitivamente se sintió feo ver que la llamada obra maestra “Nomadland” fuera restringida solamente a prensa de Estados Unidos y Canadá, pero ¿qué le vamos a hacer?
Las favoritas
Algo muy lindo de festivales (de música, cine, o lo que quieras) son los descubrimientos. Esas películas que originalmente no estaban en tus planes pero terminaron seduciéndote. Y mi Top 10 tiene varios ejemplos de eso, además de una bonita variedad de cine internacional: Bosnia, China, Egipto, Australia, Polonia, Dinamarca, Estados Unidos y Canadá están presentes.

1.- The Best is Yet to Come
Esta película china cuenta la historia de un escritor que sufre discriminación por su falta de escolaridad, pero que con trabajo duro obtiene trabajo en un periódico y termina involucrándose en una importante historia que pone en riesgo su integridad periodística. Con un excelente manejo del ritmo, grandes actuaciones y un giro que te mete un gancho al estómago, “The Best is Yet to Come” es una inspiradora historia basada en hechos reales que te recuerda el poder positivo del periodismo. Grandes actuaciones, humanidad y mucha empatía hicieron de ésta mi película favorita de TIFF 2020. Aquí la crítica completa.

2.- Quo Vadis, Aida
Una película que no estaba en mi presupuesto porque soy un cobarde, pero que terminé viendo por la incesante recomendación de colegas. “Quo Vadis, Aida” es una brutal y dolorosa historia sobre el genocidio ocurrido en Srebrenica en 1995. La película sigue a una traductora bosnia de la ONU que desesperadamente intenta salvar a su familia en medio de 25,000 refugiados que huyen de las fuerzas de un general serbio con exterminación en mente. Es un filme necesario y absolutamente absorbente a través del cual la directora Jasmila Žbanić nos obliga a recordar la historia para no cometer los mismos errores. Aquí te cuento más.

3.- Penguin Bloom
Amo a los animales y “Penguin Bloom” me dio en mi mero mole. Ésta es la historia real de cómo una adorable urraca rescató a una familia. Naomi Watts interpreta a Sam Bloom, una madre amante de la naturaleza que, tras un accidente en Tailandia, queda paralizada y pronto, se desenamora de la vida… hasta que su hijo rescata a una urraca bebé lastimada. Sam encuentra en la urraca un acompañante en su soledad y una inspiración para salir adelante. Una adorable historia de superación que recuerda la importancia del amor animal. Como dije en mi crítica, esa urraca (o sus entrenadores) merece un Oscar y no me van a hacer cambiar de opinión.

4.- The Truffle Hunters
Un documental que sigue a los viejitos y sus perros que se dedican a cazar trufas en el Norte de Italia. Una delicia audiovisual con la mejor fotografía que he visto en el año y una serie de enternecedoras historias sobre la relación entre humanos y perros. De verdad creo que cualquier persona que ponga sus ojos en “The Truffle Hunters” va a quedar enamorada. Aquí la crítica.

5.- Never Gonna Snow Again
Un inmigrante ucraniano con misteriosos poderes sanadores se dedica diariamente a recorrer un vecindario en Polonia para proveer de confort a sus adinerados habitantes. Hipnótica, alegórica y con un toque de ciencia ficción, “Never Gonna Snow Again” es la tercera película polaca que entra a mi Top 20 del 2020. Aquí puedes encontrar la crítica completa.

6.- Another Round
Cuatro amigos y profesores en la misma escuela realizan un experimento en el que toman alcohol todos los días para mejorar su desempeño social y profesional. Eventualmente se les empiezan a pasar las copas y todo se sale de control. Encumbrada por una excelente actuación de Mads Mikkelsen, “Another Round” es un divertido tributo a los profesores y a la amistad que también explora con tacto las consecuencias del alcoholismo. Su escena final es una chulada. Crítica por aquí.

7.- Lift Like a Girl
Extrañé los Juegos Olímpicos este año, pero “Lift Like a Girl” me reconfortó con su entrañable historia. Este documental dirigido por Mayye Zayed nos lleva a Alexandria, Egipto para conocer un gimnasio callejero en donde entrenan campeonas mundiales y olímpicas de mano del carismático “Capitán” Ramadan. Específicamente, la historia sigue a una talentosa joven apodada Zebiba durante su desarrollo deportivo en la disciplina de levantamiento de pesas a lo largo de 4 años. Un hermoso trabajo de empoderamiento femenino cuya toma final me hizo derramar mis primeras lágrimas del festival. Aquí la reseña.

8.- 76 Days
Dos directores y un reportero anónimo se metieron a cuatro hospitales en Wuhan, China, (zona cero de la pandemia) y procedieron a documentar los 76 días de aislamiento que sufrió la ciudad tras el brote de COVID-19. La dirección es extraordinaria porque no solo te muestra la valentía del personal médico y los estragos de la pandemia, sino también la humanidad de pacientes y doctores. Un documental indispensable que acentúa el heroísmo de aquellos que combatieron al virus desde las primeras filas. Acá la crítica.

9.- Beans
Creo que Norteamérica y Hollywood todavía no se arman de valor para reivindicar el sufrimiento que el hombre blanco le provocó a la población indígena, y hay pocas historias que valgan la pena sobre el tema. “Beans” es una de ellas. Esta película semi biográfica de Tracey Deer sigue a una chica de 12 años encontrando su voz activista durante La Crisis de Oka, un incidente ocurrido en 1990 en el que dos comunidades indígenas tuvieron que defender sus tierras de la ciudad de Quebec. Un coming-of-age que desborda autenticidad y brilla por su historia de empoderamiento indígena. Aquí puedes conocer más.

10.- Pieces of a Woman
Vanessa Kirby. Vanessa Kirby. Vanessa Kirby. Aunque a veces “Pieces of a Woman” me perdió con su ritmo irregular, Kirby siempre estuvo ahí para regresarme a la historia. Una actuación monumental en una película sobre pérdida que cuenta con una desgarradora secuencia de parto de 20 minutos. Ya quiero leer las reacciones de audiencias cuando a llegue a Netflix. Aquí la reseña completa.
Las mejores
Para hacer esto más divertido, he decidido ‘otorgar’ premios al estilo Oscar. Y repito, estas elecciones fueron realizadas de manera objetivas e independientes de mis filmes favoritos del festival. A continuación las mejores películas y actuaciones que vimos en TIFF 2020.
Mejor Actor de Reparto – Aldis Hodge por “One Night in Miami”
Los cuatro actores de “One Night in Miami” son tremendos, pero el mejor de ellos es Aldis Hodge como el legendario jugador de fútbol americano Jim Brown. Mientras Ben-Adir (como Malcolm X) está gritándole a Odom Jr. (Sam Cooke), Hodge observa silenciosamente desde un rincón y al hacerlo saca chispas. Sin necesidad de estruendosas escenas, Hodge comanda atención y es responsable de los momentos más poderosos del filme.
Mención honorífica: Thomas Bo Larsen (“Another Round”)
Mejor Actriz de Reparto – Ellen Burstyn por “Pieces of a Woman”
En “Pieces of a Woman”, Ellen Burstyn interpreta a una madre controladora que busca desahogo de una gran pérdida en su familia. La veterana actriz te obliga a odiarla, pero también intenta manipular tus sentimientos a través de un impresionante monólogo que podría impulsarla como una jugadora importante en temporada de premios.
Mención honorífica: Rainbow Dickerson (“Beans”)
Mejor Actor – Mads Mikkelsen por “Another Round”
En su mejor papel en cine desde “The Hunt”, el popular actor danés interpreta a un profesor deprimido que recurre al alcohol y a la compañía de sus amigos para redireccionar su vida. Ya sea como un carismático maestro de historia, un borracho bailarín o un esposo arrepentido, Mikkelsen maneja con sensibilidad a su personaje alcohólico mezclando melancolía con humor para comandar la pantalla. Y como bonus, nos regala un baile exquisito.
Mención honorífica: Antônio Pitanga (“Memory House”) y White K (“The Best is Yet to Come”)
Mejor Actriz – Vanessa Kirby por “Pieces of a Woman”
La mejor actuación que he visto en 2020, por lo menos hasta el momento es la de Vanessa Kirby en “Pieces of a Woman”. La inglesa navega por una compleja variedad de estados de ánimo y te rompe el corazón en el proceso. Es efectiva en las escenas espectaculares y monumental en las más sutiles.
Mención honorífica: Jasna Ðuričić (“Quo Vadis, Aida”) y Naomi Watts (“Penguin Bloom”)
Mejor Dirección – Emma Seligman por “Shiva Baby”
“Shiva Baby” es una película estresante a más no poder. El hecho de que este filme en una pantalla normal me haya provocando más angustia que “Dunkirk” en una sala IMAX, tiene enorme mérito. La música, los movimientos de cámara, la cadencia de los diálogos, las actuaciones desesperantes… Seligman manipula con maestría cada elemento de su película para causar claustrofobia, ansiedad y un irritante sentimiento de familiaridad. Es una dirección excelente que cumple con su cometido.
Mención honorífica: Jasmila Žbanić (“Quo Vadis, Aida”)
Mejor Documental – “76 Days”
TIFF 2020 nos regaló excelentes documentales y fue muy difícil seleccionar uno pero creo que “76 Days” fue el mejor de ellos. Así como te oprime el corazón con trágico pietaje de víctimas del COVID, este filme también acentúa la humanidad de los doctores y su férrea actitud ante la enorme tarea que tenían adelante. Más allá de un reportaje sobre los primeros días de la pandemia, éste es un testimonio de los superhéroes que usan bata y salvan vidas.
Mención honorífica: “The Truffle Hunters” ,”Lift Like a Girl” y “No Ordinary Man”
Mejor Película – “Quo Vadis, Aida”
En 1995, 8,372 hombres fueron asesinados por soldados serbios llevando a cabo una ‘limpieza étnica’. Jasmila Žbanić nos explica el infierno vivido en Bosnia a través de un filme tenso del cual no hay escapatoria. “Quo Vadis, Aida” te sacude y te aplasta, pero lo hace para que nunca te olvides de la tragedia y de las atrocidades que el hombre puede provocar cuando se entrega a su intolerancia. Una película absolutamente urgente que entre todo el terror, encuentra una chispa de esperanza.
Mención honorífica: “The Best is Yet to Come”, “Memory House” y “76 Days”
