Es fácil perdernos entre el mar de películas que Prime Video tiene en oferta. Además de su vasta colección de filmes nacionales e internacionales, clásicos y modernos, la poca promoción de la plataforma a ciertos estrenos así como un buscador deficiente y el poco confiable algoritmo hacen que muchos títulos tengan poca visibilidad. 

Para luchar contra todo lo anterior, el equipo de La Estatuilla ensambló una lista con las mejores películas de Prime Videos que tal vez no has visto, aquellos títulos que hicieron poco ruido durante su llegada al catálogo o que se encuentran sepultados bajo la avalancha de contenido disponible.

En esta lista de mejores películas poco vistas de Prime Video podrás encontrar variedad: documental, thriller, terror, animación, artes marciales, cine mexicano, rom-coms, dramas y hasta cine independiente indio.


7500

Dir: Patrick Vollrath | Ver ahora | Crítica

Durante los primeros días de la pandemia, Prime Video estrenó sin pena ni gloria una de las películas más tensas y absorbentes de su catálogo: 7500, un thriller protagonizado por un excelente Joseph Gordon-Levitt.

La historia se desarrolla en tiempo real y casi en su totalidad dentro de los confines de una cabina de mando desde donde un piloto (Gordon-Levitt) intenta mantener vivos a sus pasajeros y tripulación frente a una amenaza terrorista. 7500 es una película que no cede: te toma por el pescuezo y te sacude una y otra vez sin cuartel. Es una experiencia claustrofóbica y altamente estresante en donde Patrick Vollrath usa a la perfección su limitado espacio para transmitir el horror por el que atraviesa su protagonista. ―Ricardo Gallegos

A.T.M. ¡A toda máquina!

Dir. Ismael Rodríguez | Ver ahora 

¿Una buddy cop movie de la época de oro del cine mexicano protagonizada por Pedro Infante? Si no lo has hecho, debes verlo ahora.  A.T.M. ¡A toda máquina! nos presenta a Pedro y a Luis (Luis Aguilar), dos personajes completamente opuestos y con varios conflictos atravesados que terminan viviendo y trabajando juntos como patrulleros motorizados en la Ciudad de México.

Conflictos con mafiosos, abuelitas al volante, un triángulo amoroso, canciones icónicas y acrobacias en motocicletas es todo lo que ofrece está divertida cinta de la época de oro del cine nacional. ―Luis Servin

Ana y Bruno

Dir: Carlos Carrera | Ver ahora

Una niña llamada Ana se hace amiga de un grupo de seres imaginarios, quienes le ayudan a escapar del hospital psiquiátrico donde está internada su madre para así poder buscar a su padre y así reunir a su familia. 

Un hito en la animación mexicana, Ana y Bruno es una película arriesgada e inteligente que aborda temas de salud mental y duelo con enorme sensibilidad. A diferencia de tantas películas animadas en el mercado, Carlos Carrera nunca subestima a su público infantil, sino que lo trata con respeto y le presenta una historia bastante oscura que asombra por sus giros y que entretiene a través de personajes divertidos y muy bien desarrollados.―RG

Blow the Man Down / Derribad al hombre

Dir: Danielle Crudy y Bridget Savage Cole | Ver ahora

La vida no es fácil para Mary Beth (Morgan Saylor) y Priscilla Connolly (Sophie Lowe). Tras la muerte de su madre, reciben la noticia de que están por perder la casa y el negocio familiar y, tras un pequeño incidente, deben ocultar un crimen que empeoraría radicalmente su vida.   

Este oscuro relato observa las dinámicas sociales dentro de un frío y pequeño pueblo costero estadounidense, así como el rol y poder que tienen sus habitantes femeninas y las maneras en que buscan proteger a otras mujeres y a sí mismas de la violencia machista, al mismo tiempo que expone la manera en que las mujeres reproducen esa violencia. Si bien destaca el trabajo de Saylor y Lowe como las protagonistas, son las mujeres mayores las que brillan: tanto Margo Martindale como June Squibb son formidables en sus respectivos papeles. Sin duda, es un relato ideal para esta temporada donde el frío regresa a nuestros días.― Oralia Torres de la Peña

The Cabinet of Dr. Caligari / El gabinete del Dr. Caligari

Dir: Robert Wiene | Ver ahora

El gabinete del Dr. Caligari, clásico de horror silente, trata del caos y peligro que ocurre en un pequeño pueblo alemán tras los extraños asesinatos que coinciden con la llegada del hipnotista Dr. Caligari (Werner Krauss) y su sonámbulo, Cesare (Conrad Veidt).

La película es una maravilla por donde se vea, tanto por su estética y reproducción fílmica del expresionismo alemán como por su trama cargada de misterio y advertencia sobre el autoritarismo. El relato se mantiene fresco, y sorprende conforme avanza, al tiempo que nos recuerda las infinitas posibilidades de la producción de cine en sí. A más de un siglo de existir, es una macabra e ingeniosa cápsula de tiempo. ―OTdlP

Cosas imposibles

Dir: Ernesto Contreras | Ver ahora

Después de Sueño en otro idioma, el director Ernesto Contreras dirigió Cosas imposibles, una linda y emotiva película sobre la amistad entre personas diametralmente opuestas que buscan sentirse acompañadas y ser cómplices en sus aventuras… un tanto ilegales. 

Nora Velázquez interpreta a Matilde, una mujer que alucina con su difunto y violento marido, quien nunca la dejó ser feliz; por otro lado, está su vecino Miguel, encarnado por Benny Emmanuel, un chico que tiene problemas familiares y más interés por la fiesta. Una historia que llena el corazón por el optimismo que se maneja alrededor de los personajes y su vínculo central.―Oscar Andrew

El hombre de papel

Dir: Ismael Rodríguez | Ver ahora

Entre las películas clásicas mexicanas de Prime Video podemos encontrar El hombre de papel, la historia de un solitario pepenador mudo que un día se encuentra un billete de 10 mil pesos, hecho que lo impulsa a intentar cumplir su sueño de tener un hijo, sin embargo, el dinero resulta ser una complicación mayúscula, pues todos sus conocidos y amigos intentan quitarle el billete.

Estrenada en 1963, El hombre de papel es un relato melancólico sobre soledad y pobreza tanto económica como moral en donde Ignacio López Tarso, evocando a Chaplin, utilizó su corporalidad con maestría para darle vida a un ser invisible que lucha por adaptarse a su entorno; su trabajo en la escena del orfanato es inolvidable. A pesar de lo desgarrador que es el núcleo narrativo del filme, el balance tonal de Rodríguez es sobresaliente pues el drama está muy bien acompañado por comedia de la época.―RG

El norte sobre el vacío

Dir: Alejandra Márquez Abella | Ver ahora | Crítica

El norte sobre el vacío es una joya del cine mexicano. La directora Alejandra Márquez Abella ya nos había dado una muy inteligente e impecablemente actuada crítica de clases con Las niñas bien, y ahora usa las formas narrativas del western para explorar la conexión entre el patriarcado y la violencia, tanto contra otros como contra nuestro entorno.

La historia sigue a don Reynaldo (Gerardo Trejoluna) y su lucha por defender su tierra de unos violentos maleantes, pero conforme avanza la trama nos cuestionamos a quién realmente le pertenece este territorio. Escrita, dirigida y actuada impecablemente, esta película (ganadora del Festival de Cine de Morelia y nominada a 16 premios Ariel) tiene múltiples niveles de conflicto que hacen cada visualización una experiencia más rica.  ―Jorge Espinoza

Emergencia

Dir: Carey Williams | Ver ahora  | Crítica

Emergencia tenía una tarea bastante compleja: navega inteligentemente entre la comedia y el thriller para transmitir un importante comentario social. Afortunadamente, el mordaz guion de K.D. Dávila (ganadora en Sundance y nominada a los Spirit Awards por este trabajo) cumple con el cometido. Apoyada de una tensa dirección por parte de Carey Williams ambos toman los tropos de la comedia adolescente estadounidense y los subvierten para crear una entretenida película sobre el racismo en Estados Unidos.

Esta historia sobre un grupo de jóvenes afrodescendientes cuya noche de fiesta se convierte en pesadilla cuando encuentran a una chica blanca borracha en su departamento está llena de agudas y astutas observaciones sobre los distintos grados de discriminación a los que estos jóvenes se enfrentan. El comentario social está integrado perfectamente con una historia que balancea la comedia, el drama personal y momentos muy duros pero necesarios de ver. ―JE

Everybody’s Talking About Jamie / Todos hablan de Jamie

Dir: Jonathan Butterell | Ver ahora

Jamie New (Max Harwood) es un chico de preparatoria que sueña con ser una gran drag queen, sin embargo, eso le genera mucho acoso en la escuela debido al prejuicio de sus compañeros. Jamie no está solo, ya que tiene el apoyo incondicional de su mamá (Sarah Lancashire) y de sus amigos.

Esta película es la adaptación de la obra musical homónima escrita por Tom MacRae, quien a su vez se inspiró en la verdadera historia de Jamie Campbell, una famosa drag queen británica. A través de actuaciones cautivadoras de Harwood, Lancashire y Richard E. Grant, y de canciones emotivas, la cinta logra aterrizar con éxito el mensaje de visibilización y respeto hacia la comunidad LGBTQ+. ―OA

Game of Death / El juego de la muerte

Dir: Bruce Lee / Robert Clouse | Ver ahora

A pesar de haber tener un final inconcluso debido a la muerte de Bruce Lee, El juego de la muerte es una de las más destacadas películas en la filmografía del legendario artemarcialista y también una de las más influyentes, pues el concepto de su inolvidable tercer acto, en el que Lee asciende una torre derrotando a un diferente y peligroso enemigo en cada piso, ha inspirado a numerosas películas y hasta videojuegos como Kung-Fu Master y Street Fighter

Claro, todo lo anterior fue posible gracias a que las peleas en sí son absolutamente fenomenales y todas diferentes entre sí, pues Lee debe usar diferentes cualidades para vencer a sus oponentes (flexibilidad, ritmo y fuerza). Las peleas contra Dan Inosanto y Kareem Abdul-Jabbar (sí, el basquetbolista) son legendarias. ¿Y la historia? Un actor de acción (Lee) finge su muerte para acabar silenciosamente con un peligroso sindicato. Cursi pero muy bien ejecutada.―RG

The Green Knight / El caballero verde

Dir: David Lowery | Ver ahora | Crítica

La lucha del hombre contra la naturaleza y el tiempo es un conflicto tan viejo como la historia misma, pero David Lowery lo trae a la pantalla con una perspectiva fresca y visualmente deslumbrante.

El director toma como base el poema épico de Sir Gawain y el Caballero Verde y lo subvierte para crear una especie de antiviaje del héroe. La insignificancia del ser humano y su trascendencia frente al paso inexorable de los años son la columna vertebral de este épico y lúgubre relato liderado por un brillante Dev Patel. Magia, existencialismo y maestría técnica se unen para crear una producción inolvidable. ―JE

| Si estás disfrutando esta lista de películas poco conocidas de Prime Video, tal vez te interese ver nuestro artículo sobre joyas escondidas de Netflix aquí |

I’m Your Man / El hombre perfecto

Dir: Maria Schrader | Ver ahora | Crítica

Alma (Maren Eggert) es una científica de Berlín que se encuentra en una situación incómoda. Para poder financiar un proyecto de investigación, debe participar en un experimento: convivir un par de semanas con Tom (Dan Stevens), un robot humanoide diseñado para ser su pareja ideal, algo que Alma aborrece en su totalidad.

La directora y guionista Maria Schrader (She Said) presenta una propuesta filosófica y utópica con I’m Your Man, una comedia romántica inusual en donde dos personajes deberán aprender del otro a pesar de las enormes diferencias como humana y robot. ―Ana Iribe

Little Fish / Recuerdos Borrados

Dir: Chad Hartigan | Ver ahora 

Emma (Olivia Cooke) y Jude (Jack O’connell) están enamorados o ¿lo estaban? Es difícil saberlo. Una pandemia del olvido está afectando al mundo y sus recuerdos son cada día más difusos, intentan sobrevivir lo mejor que pueden, se ayudan a recordar pero ¿qué pasará cuando finalmente se olviden el uno al otro?

Recuerdos Borrados es una historia de amor moderna y melancólica enmarcada en una pandemia global que se siente extrañamente familiar: un torbellino caótico lleno de miedo, incertidumbre, desinformación y soluciones experimentales. Con recursos limitados el director Chad Hartigan logra crear un mundo complejo para sus personajes y darles vida con dos actuaciones complejas y sobresalientes.—LS

The Lost Leonardo / El Leonardo perdido

Dir: Andreas Koefoed | Ver ahora | Crítica

Tuvieron que pasar casi 100 años para que el mundo descubriera una nueva obra de Leonardo Da Vinci: el “Salvator Mundi”. Sin embargo, a la fecha, no todos están convencidos de que efectivamente dicha pintura sea del gran maestro florentino. 

Al contarnos la asombrosa y polémica historia del descubrimiento del “Salvator Mundi”, Andreas Koefoed también forma un retrato cautivador de la descarada avaricia, pretenciosidad y superficialidad que existe en la industria del arte. Dirigida con tremenda destreza, El Leonardo perdido es la historia de cómo una pintura perdida, supuestamente creada por el más grande artista de la historia, se convirtió en un simple peón de un juego político. Una de las grandes películas documentales en Prime Video.―RG

Love, Antosha

Dir: Garrett Price | Ver ahora

Este documental es un perfil del difunto actor Anton Yelchin, conocido por sus papeles en Star Trek, Green Room y Like Crazy. Recuenta su larga trayectoria, desde sus primeros papeles en la infancia hasta sus participaciones en las grandes franquicias y cintas independientes, además de que presenta un dato que no era conocido: la enfermedad crónica por la que Yelchin atravesaba.

Love Antosha recolecta entrevistas de sus familiares, amigos y colegas, además de presentar el arte que Yelchin creó fuera del reflector: canciones, fotografías e ilustraciones. Es una mirada hacia lo que fue su persona, desde lo más conocido hasta lo más oculto. ―AI

The Map of Tiny Perfect Things / El mapa de los instantes perfectos

Dir: Ian Samuels | Ver ahora

Dos adolescentes (Kyle Allen y Kathryn Newton) se encuentran atrapados en un bucle temporal que les hace repetir el mismo día una y otra vez. Ambos aprovechan esta oportunidad para conocerse mejor y aprender varias verdades de la vida.

Ian Samuels nos trae un adorable romance adolescente con toques sobrenaturales lleno de ternura y con momentos inesperadamente conmovedores sobre el crecer. La película se mueve con confianza dentro de las convenciones del loop temporal y su historia de amor juvenil. En un mundo saturado por comedias adolescentes genéricas y, en muchos casos, irresponsables, The Map of Tiny Perfect Things es una madura y bonita entrada en el género.  ―JE

Master / La casa Belleville

Dir: Mariama Diallo | Ver ahora  | Crítica

Tengo que ser muy honesto: la primera vez que vi Master me pareció bastante didáctica y caótica. Sin embargo, lo hermoso del cine es cómo muchas veces las películas crecen en tu mente y van cobrando forma conforme pasa el tiempo: este es uno de esos casos. Su inteligente manera de usar el terror para explorar el racismo sistémico a partir de las convenciones de la casa embrujada es algo bastante único y digno de admirar: es el tipo de trabajo que conforme más lo ves y analizas, más sutilezas le encuentras, las cuales tal vez no son tan notorias en una primera vista debido a lo directo de su historia.

La cinta narra la experiencia de dos mujeres afroamericanas en un campus universitario mayoritariamente blanco:  una estudiante (Zoe Renee) acosada por un fantasma y una celadora de esta institución (Regina Hall). La dirección de Mariama Diallo es increíble: la creación de atmósferas tétricas es efectiva y la forma en la cual mezcla la violencia terrenal con la sobrenatural es bastante acertada. Master puede dar la impresión en un inicio de ser demasiado explícita en su mensaje, pero no te dejes engañar, hay mucho más detrás de ella de lo que parece a simple vista.   ―JE

Olga

Dir: Elie Grappe | Ver ahora | Crítica

La gimnasia es un deporte durísimo que requiere de vastas cantidades de fortitud física y mental. Olga, selección suiza para el Oscar 2022, combina el rigor de este deporte con el género del coming-of-age y una temática social que sigue siendo vigente. 

Después de que su madre periodista es atacada, la joven gimnasta ucraniana Olga (Anastasia Budiashkina, soberbia) se ve obligada a refugiarse en Suiza desde donde intenta continuar su preparación rumbo al Campeonato Europeo. Pero esta historia se desarrolla en el 2013, durante Euromaidán, revolución social en Ucrania que tenía como objetivo quitar al presidente pro-Rusia Viktor Yanukovych del poder. Es así que Olga intenta balancear su vida deportiva con el agobio de ver, desde muy lejos, cómo sus seres queridos luchan por su patria en un conflicto cada vez más violento. Un filme psicológico que crea una atmósfera de tensión y frustración para abordar los rigores de crecer, todo desde ángulos deportivos y políticos.―RG

Párpados azules

Dir: Ernesto Contreras | Ver ahora

Marina (Cecilia Suárez), una solitaria e introvertida mujer, se gana un viaje todo pagado para dos personas a un lugar paradisiaco, pero no tiene a nadie con quien compartir el premio así que invita a un completo desconocido (Enrique Arreola).

Si quieres una película romántica diferente, la ópera prima de Ernesto Contreras es la respuesta. Esta es una historia antirromántica con toques cómicos sobre dos almas vacías desesperadas por escapar de la soledad, aunque eso implique citas llenas de silencios incómodos. Contreras sitúa a sus personajes en escenas típicas del género pero subvierte la ejecución para acentuar el distanciamiento emocional de sus personajes y el hartazgo que sienten hacia su entorno, su soledad y hacia sí mismos.―RG

Petite Maman

Dir: Céline Sciamma | Ver ahora

Una pequeña maravilla cinematográfica para todas las edades, Petite Maman cuenta la historia de Nelly (Joséphine Sanz), una niña de 8 años que, tras perder a su abuela, viaja a la casa donde su madre creció. Mientras sus padres limpian los restos del hogar, Nelly se aventura a los bosques circundantes en donde conoce y se hace amiga de una vecina de su misma edad que tiene el nombre de su madre. 

Petite Maman es una película preciosa que, con un toque de fantasía, habla sobre el amor y distancia entre madres e hijas, así como las heridas generacionales que tanto trabajo cuesta sanar. Su historia aparenta ser sencilla pero tiene capas y capas de complejidad y emoción esperando a ser descubiertas. Céline Sciamma entrega otra obra inolvidable con la capacidad para romperte el corazón, pero también para sanarlo.―RG

The Roundup / Fuerza Bruta

Dir: Lee Sang-yong | Ver ahora | Crítica

Una de las 10 películas más taquilleras en la historia de Corea del Sur está en Prime Video: la secuela Fuerza bruta, feroz cinta de acción guiada por el siempre carismático Ma Dong-Seok (aka Don Lee), quien de nueva cuenta interpreta al detective Ma Seok-do, esta vez mientras intenta rastrear a un despiadado secuestrador que lleva años cometiendo fechorías alrededor del mundo. 

Tal vez la premisa no suene innovadora pero la ejecución es genial: intensas peleas, coreografías de 10, jugosos giros de tuerca, toques cómicos, un villano despiadado y un héroe a quien seguirías hasta el fin del mundo. Aunque no supera a su antecesora (The Outlaws, en mi opinión una de las mejores cintas de acción de todos los tiempos), Fuerza bruta es un brillante ejemplo del por qué el cine de acción coreano es el mejor del planeta.―RG

To Let*

Dir: Chezhiyan | Ver ahora

*Esta película solo cuenta con subtítulos en inglés en Prime Video.

Entre la vasta variedad de películas de Prime Video encontramos mucho cine indio, tanto de alto presupuesto como independiente. To Let es un excepcional ejemplo de este último grupo; un filme discreto que explota al máximo su producción minimalista para plasmar con poderío los devastadores efectos de la gentrificación a través de las vivencias de una familia (madre, padre e hijo) que, obligada por su casera, debe buscar un nuevo hogar. 

Ubicada en el 2007, durante un boom del sector IT en India que provocó la inflación de precios inmobiliarios en el país, To Let retrata, con mucho realismo y evitando el melodrama, la desesperada lucha de una familia de clase trabajadora en medio de una crisis. También es una película que brillantemente se cuestiona el significado de la palabra “hogar”.―RG

Somebody I Used to Know / A quien solía conocer

Dir: Dave Franco | Ver ahora  

Una documentalista frustrada (Alison Brie) que trabaja en realities es despedida y regresa a su pequeño pueblo natal, donde descubre que su exnovio (Jay Ellis) ahora se va a casar. Convencida de que su vida era más feliz con él, se propone sabotear su boda para recuperar la existencia de ensueño con la que debió conformarse en un principio.

Dave Franco y Alison Brie, ambos guionistas de la película, capturan perfectamente la crisis de los 30 en esta interesante comedia romántica que toma bastante prestado de La boda de mi mejor amigo, incluyendo la icónica escena del karaoke. Aunque en estructura respeta lo que hemos llegado a esperar de este tipo de historias, hay varios giros y resultados interesantes que la diferencian de la típica romcom, sobre todo un importante mensaje sobre reencontrar en la adultez lo que nos apasionaba en la juventud.―JE

Something From Tiffany’s / Algo de Tiffany

Dir: Daryl Wein | Ver ahora 

Rachel (Zoey Deutch) es una panadera en Nueva York cuya vida cambia cuando su distraído novio (Ray Nicholson) le regala un anillo de compromiso por su aniversario, Sin embargo, él omite un detalle: en realidad ese regalo no era para ella, sino que pertenece a otro chico, Ethan (Kendrick Sampson), con el cual chocó afuera de Tiffany’s y se confundieron de paquetes. Esto lleva a una serie de malentendidos en los cuales Ethan y Rachel se acercan poco a poco el uno al otro y descubren que tienen mucho en común.

Daryl Wein nos trae una clásica romcom neoyorkina con encantadores protagonistas, enredos amorosos e intriga con pocos riesgos dramáticos. Sin embargo, a diferencia de muchas propuestas genéricas recientes del género, Algo de Tiffany se distingue por la siempre excelente Zoey Deutch y su increíble ternura. Todos sabemos cómo esta historia se va a desarrollar, pero los pequeños detalles que Wein encuentra dentro de las convenciones de este tipo de historias la hacen una opción perfecta para ver con ese alguien especial.―JE

Sylvie’s Love

Dir: Eugene Ashe | Ver ahora | Crítica

Sylvie’s Love es para mí una de las mejores películas románticas que he visto en los últimos años. El director Eugene Ashe y la excepcional Tessa Thompson nos transportan a un encantador melodrama que recuerda a las películas clásicas de Hollywood, gracias a la química de sus protagonistas y el detalle en los elementos de época.

La película nos cuenta la historia de Sylvie (Tessa Thompson) y Robert (Nnamdi Asomugha), quienes se encuentran y reencuentran a lo largo de distintas etapas de la vida. La historia de amantes perfectos separados por las circunstancias no es algo innovador, pero está contada con tanta delicadeza y ternura que quienes adoren una buena historia de amor no podrán resistirse a su encanto. Sylvie’s Love es de esas películas que nos demuestran la magia del cine clásico para enamorar mediante la más honesta cursilería.―JE

Tarde para morir joven

Dir: Dominga Sotomayor | Ver ahora

Un par de adolescentes y niños se enfrentan a sus primeros amores, temores y las relaciones con sus padres, mientras se preparan para la fiesta de Año Nuevo durante el verano de 1989, cuando la democracia vuelve a Chile tras el fin de la dictadura de Pinochet. 

Con una visión juvenil y recuerdos propios, Dominga Sotomayor recurre a la nostalgia y la empatía en Tarde para morir joven, un coming-of-age que le valió el Leopardo a Mejor Dirección en el Festival de Locarno, siendo la primera mujer en lograrlo.―AI

Te llevo conmigo

Dir: Heidi Ewing | Ver ahora | Crítica

Entre el vasto catálogo de películas nacionales disponible en Prime Video se encuentra la magnífica Te llevo conmigo, una historia sobre amor y migración en donde seguimos a Iván (Armando Espitia), un joven que sueña con ser un gran chef pero no recibe oportunidad alguna en su tierra natal, Puebla, para crecer. La única solución es emigrar a Estados Unidos, sin embargo la decisión no es tan fácil pues tiene un hijo de 5 años, y acaba de conocer y enamorarse perdidamente de un maestro llamado Gerardo (Christian Vázquez).

Te llevo conmigo se siente como una historia trascendental ya que el amor tiene que literalmente atravesar fronteras para perdurar. Heidi Ewing utiliza sus habilidades como documentalista para implementar elementos de no-ficción de manera orgánica y asombrosa en esta narrativa rica en detalles, a veces etérea, que te reduce hasta las lágrimas cuando los créditos aparecen.―RG

The Tender Bar / El bar de las grandes esperanzas

Dir: George Clooney | Ver ahora | Crítica 

Basada en el libro homónimo escrito por J. R. Moehringer, George Clooney dirige The Tender Bar, una película sobre la familia y la superación personal con gran carga emocional y actuaciones convincentes de Tye Sheridan y Ben Affleck, quienes interpretan a un adolescente J.R y a su tío Charlie, respectivamente.

J.R. es un joven que no encuentra a qué dedicarse en la vida, pues sus gustos no congenian con lo socialmente dictado, así que se acerca a algunos integrantes de su familia, en especial a su tío Charlie en quien encuentra la figura paterna que nunca tuvo. Después de algunas crisis existenciales y vivencias inesperadas J.R. está decidido a tomar la decisión de seguir el camino de la escritura, esa que le permita decir cosas que de alguna otra forma no podría.OA

Val

Dir: Ting Poo y Leo Scott | Ver ahora | Crítica

Top Gun, Heat, The Doors y Batman eternamente fueron algunas de las películas que protagonizó una de los actores más rentables de Hollywood durante los años 90, Val Kilmer. Esta ópera prima de Ting Poo y Leo Scott, en conjunto con A24, cuenta parte de la vida artística de Kilmer, desde sus primeros videos grabados de forma casera, pasando por su estrellato fílmico con películas de alta recaudación hasta su parcial retiro de las cámaras debido al cáncer de garganta que le fue diagnosticado en 2015.

A través de la condensación de numeroso material de archivo, este documental es una experiencia emocionante sobre el éxito y la caída, el olvido, la fama, la vulnerabilidad y la fuerza de una estrella como Val Kilmer.―OA

Wild Rose / Wild Rose: Sigue tu propia canción

Dir: Tom Harper | Ver ahora

Rose-Lynn Harlan (Jessie Buckley) acaba de salir de la cárcel y está lista para cumplir su sueño: viajar desde Escocia hasta Nashville, Estados Unidos para convertirse en una cantante de country. No será fácil conseguirlo, pues tiene otras responsabilidades, como cuidar de sus dos hijos pequeños y mantener una buena relación con su madre (Julie Walters).

Wild Rose es la cinta que puso a la mira a Buckley, previo a participar en éxitos como I’m Thinking of Ending Things y The Lost Daughter. El estudio de personaje de Rose-Lynn es profundo y sincero; la música se vuelve parte fundamental tanto para entender al personaje como al contexto, y se resalta especialmente “Glasgow (No Place Like Home)“, cantada por la misma Buckley. Wild Rose sabe qué tono es necesario para cada momento; sus destacadas escenas enérgicas, cómicas y dramáticas la convierten en una película disfrutable, sencilla y digna de ver muchas veces.―AI

Wildcat

Dir: Trevor Frost y Melissa Lesh | Ver ahora | Crítica

Este maravilloso pero doloroso documental nos lleva hasta la Amazonía peruana para seguir a Harry, un joven veterano de guerra con estrés postraumático que trabaja con Hoja Nueva, una asociación de conservación animal. Aquí emprende la misión de cuidar y rehabilitar a Khan, un ocelote bebé rescatado, para que pueda regresar a la naturaleza. La cosa es que Khan también está rehabilitando al afligido Harry. Esta es una historia de sanación mutua.

Además de visibilizar la importancia del cuidado animal, de contar con un tremendo nivel de inmersión y preciosa fotografía de la flora y fauna amazónica, Wildcat es un gran testimonio de la capacidad sanadora de la naturaleza y la poderosa conexión que podemos generar con otros seres vivos.―RG


¿Qué otras grandes películas escondidas has visto en Prime Video? Déjanoslo saber en nuestras redes sociales (Twitter, Instagram).