Esta semana, tres renombradas pero muy diferentes entregas de premios dieron a conocer sus nominaciones pero el camino a Mejor Película 2022 sigue borroso.
Los Critics’ Choice Award fueron una total burla derivativa que, en vez de intentar premiar a lo mejor del cine, intentaron predecir al Oscar y le copiaron todo a Gold Derby (en esta nota explico todo al respecto), así que no hicieron nada nuevo o emocionante en la carrera y, como ya sabemos, su influencia sigue siendo dudosa.
Los Globos de Oro anunciaron sus nominaciones y los medios estadounidenses las recibieron con bombo y platillo. Todos esos artículos, tuits y críticas a su estructura corrupta y racista fue mágicamente olvidada de la noche a la mañana por todas estas publicaciones sin vergüenza. ¿Qué quiere decir esto en términos deportivos de esta temporada? A pesar de que la NBC no transmitirá su ceremonia, los medios ya hicieron el trabajo de darles luz y restaurar su importancia. Su alcance no será el mismo pero la influencia permea.
Los Spirit Awards fueron una preciosa bocanada de aire fresco. Sus votantes hicieron todo lo contrario a la Critics’ Choice y le pintaron el dedo a los Oscars para premiar al verdadero cine de calidad. En sus refrescantes nominaciones encontramos a grandes joyas infravaloradas del año como “Pleasure” de Ninja Thyberg, “Swan Song” de Todd Stephens, “Wild Indian” de Lyle Mitchell Corbine Jr. y “The Novice” de Lauren Hadaway. ¿Tendrán influencia en votantes de la Academia? Creo que su cambio de fecha ayudará a darle visibilidad a estas películas, pero desgraciadamente no creo que alteren drásticamente la carrera. Como muestra, la mayoría de las grandes publicaciones y “awards pundits” estadounidenses ignoraron las nominaciones. Ah, la hipocresía blanca. Nunca cambia.
¿Cómo cambió el panorama de Mejor Película?
Cinco películas parecen ya tener su lugar seguro en la lista de Mejor Película de los Oscars 2022: “The Power of the Dog”, “Belfast”, “Licorice Pizza”, “King Richard” y “Dune”. Y aunque las nominaciones a los CCA y GG apoyaron sus casos, me atrevería a decir que eso no era necesario, pues estas cinco cintas siguen sonando fuerte por doquier.
“West Side Story” es la nueva entrada a la lista de “seguras”. Steven Spielberg se aseguró de crear un producto nostálgico e identificable para la crítica y miembros blancos de la Academia, así como una exhibición técnica para apantallar a los gremios o miembros de las ramas de categorías below-the-line. El enorme apoyo que recibió por parte de los CCA y GG nos aseguran que será un fuerte contendiente en la temporada.
“CODA” todavía está en la cuerda floja pero su nominación a Mejor Película en los CCA y Globos, así como su aparición en el AFI Top 10, sin duda alguna la dejan en un buen lugar de la carrera. Además, la fortaleza de Troy Kotsur en la categoría de Mejor Actor de Reparto es otro impulso importante de visibilidad; el actor ya está nominado a Globos, CCA, Spirit y obtuvo el Gotham.

Aunque la crítica está dividida, “Don’t Look Up” de Adam McKay se metió de lleno en la contención del Oscar con nominaciones a Mejor Película y Mejor Guion en los Globos y CCA. Asimismo, un elenco de tal calibre y el nombre ya popular de Adam McKay será irresistible para votantes: gozará de mucha visibilidad. Su obstáculo será el exceso de comedia y los tópicos que los miembros más conservadores no querrán tocar.
“tick, tick… BOOM!” también obtuvo la trifecta Globos-CCA-AFI y con el poder de Netflix de su lado, sigue ganando terreno. “Nightmare Alley” fue ignorado por la HFPA y aunque tendrá el apoyo de las ramas técnicas, yo sigo teniendo dudas con respecto a su poder para meterse en otras categorías debido a su naturaleza de género.
El caso de “The Lost Daughter” es complicado. Desde Venecia hasta los Gotham, ha ganado muchos premios y es favorita a obtener nominación a Mejor Guion Adaptado y Mejor Actriz (Olivia Colman), pero parece que no se le está tomando en serio para Mejor Película o incluso Mejor Dirección. Fue ignorada por Globos y CCA, pero encumbrada por los Spirit Awards en donde figura para cuatro premios, incluyendo Mejor Película. ¿Será demasiado sutil para votantes? Yo soy terco y la sigo poniendo en mis predicciones.
Y hablando de terquedad (¿o tal vez inocencia?) yo sigo creyendo que una cinta internacional se meterá a Mejor Película. ¿Será “A Hero” del amado Asghar Farhadi? ¿Será la poética cinta autobiográfica “The Hand of God” de Sorrentino”? ¿Se meterá de sorpresa la muy alabada “Madres paralelas” de Almodóvar? ¿Será “Flee” el primer documental en esta categoría? Mi elección de este mes es la hermosa “Drive My Car” de Ryusuke Hamaguchi, película que se está posicionando como favorita a Mejor Película Internacional, pues aparece en muchos Top 10 del año de publicaciones importantes y fue nombrada Mejor Película por la NYFCC. Se vale soñar.

Las perdedoras de la semana
A pesar de ser generadora de mucha ternura y lágrimas, “C’mon C’mon” no ha capturado la atención de la mayoría de organizaciones votantes durante la temporada. Sin embargo, los Spirit Awards llegaron al rescate para darle un poco de visibilidad. Cayó en la carrera, pero la entrañable cinta de Mike Mills todavía tiene combustible.
“The Tragedy of Macbeth”, otra cinta de A24, apareció en el Top 10 de NBR y AFI pero nada más. Llegará a Apple TV+ en enero y eso podría darle un empuje. No la podemos descartar porque la Academia ama a los Coen (Joel es su director).
Aunque los prospectos de Dinklage se mantienen fuertes en la carrera de Mejor Actor, “Cyrano” continúa teniendo problemas para hacer ruido en Mejor Película y Dirección. Algo similar ocurre con “Being the Ricardos” cuya protagonista, Nicole Kidman, se mantiene en la pelea de su categoría, pero la película en sí ha probado ser divisiva y los comentarios con tintes racistas de Sorkin definitivamente no la han ayudado. Y si ni siquiera los Globos nominaron a “House of Gucci” en Mejor Película, será difícil que otras instituciones le den amor. Y hablando de los infames Globos, “In the Heights” tampoco recibió amor y sus esperanzas están en los suelos,
Como se esperaba, una vez más Pablo Larraín probó ser demasiado extravagante para las entregas de premios y “Spencer” no figura en la categoría reina. “The Last Duel” sigue en la conversación gracias a las magníficas entrevistas de Ridley Scott y su buena recepción en plataformas de streaming; esperemos que algo suceda para darle el empujón que merece. “Mass” recibirá el Robert Altman Award en los Spirit Awards (recientes receptores fueron “Moonlight”, “One Night in Miami”, “Marriage Story” y “Suspiria”) y necesitará de los SAG para renacer como contendiente, pero la cosa luce muy complicada.

Predicciones de Mejor Película
Después de toda la explicación, estas son mis predicciones actualizadas de Mejor Película (17/12/21). Más abajo podrás encontrar las películas que yo considero deberían estar contendiendo.
- The Power of the Dog
- Belfast
- Licorice Pizza
- King Richard
- Dune
- West Side Story
- CODA
- tick, tick… BOOM!
- The Lost Daughter
- Drive My Car
Fuertes contendientes
- Don’t Look Up
- Nightmare Alley
- The Tragedy of Macbeth
- Cyrano
- C’mon C’mon
- A Hero
- Being the Ricardos
Podrían meterse
- The Last Duel
- Flee
- The Hand of God
- Spencer
- Madres Paralelas
- Red Rocket
- Summer of Soul
- In the Heights
- Mass
- The Worst Person in the World
Mis elecciones personales
Estas son diez películas elegibles que considero deberían estar contendiendo al Oscar de Mejor Película. El objetivo de esta lista es darle visibilidad a películas internacionales, documentales o independientes infrarrepresentadas. El orden es alfabético.
- 7 Prisoners
- Bad Luck Banging or Loony Porn
- Deserto Particular
- In the Same Breath
- The Last Duel
- Nine Days
- Ninjababy
- Pleasure
- The Rescue
- Titane
