Ya conocemos las nominaciones a los premios Oscar 2023 en donde podemos ver un pequeño avance con respecto a la visibilidad del cine internacional. Por ejemplo, “All Quiet on the Western Front” recibió mucho amor en categorías técnicas, algo que rara vez ocurre con películas internacionales (aunque esta es de guerra y a la Academia le encanta la guerra).
Sin embargo, en categorías de actuación no vemos ningún avance y es muy difícil que la Academia nomine a más de una película de habla-no inglesa en su categoría reina. Además, exclusiones como la de “Decision to Leave” e inclusiones como “Close” dejan en claro la marcada tendencia hacia la convencionalidad por parte de la Academia, y es que debemos recordar que esta organización todavía está compuesta por hombres viejos blancos que tienen problemas para leer subtítulos y son incapaces de darle atención a películas audaces que se salen de la zona de confort.
La Estatuilla es una página interesada en darle luz a películas de todo tipo y de todo el mundo, objetivo que orgullosamente cumplimos a lo largo de la temporada. Es así que, continuando nuestra tradición, en este artículo vamos a imaginar una entrega de premios Oscar en donde solo existen películas de habla no-inglesa.
Esta lista no solo es una prueba de la extraordinaria calidad del cine internacional del pasado ciclo y de las grandes alegrías fílmicas que se está perdiendo la Academia por resistirse a leer subtítulos, es también una guía, creada con mucho amor, para que descubras cine inédito que tal vez no ha recibido la atención que merece. No todo es Steven Spielberg, James Cameron y Pixar: hay muchos tesoros cinematográficos internacionales y grandes autorxs por descubrir. Te recomendamos buscar estas películas, darles una oportunidad y descubrir grandes historias, actuaciones y logros técnicos.

Quiero aclarar que las películas que integran esta lista fueron, en su mayoría, estrenadas en Estados Unidos en 2022 (y ya están, casi todas, disponibles en VOD), y muchas otras fueron selecciones oficiales al Oscar Internacional (o finalistas de sus respectivos países). No sé si “técnicamente” todas eran elegibles a los premios Oscar este año, pero eso es lo de menos: nuestro objetivo es darle luz a estas grandes obras.
Dos pequeñas aclaraciones más: la magistral “Happening” no se encuentra en esta lista porque la incluimos en la del año pasado, y tengo 11 nominaciones a Mejor Película porque simplemente no pude dejar a alguna de ellas fuera: todas son fenomenales.
A continuación puedes encontrar nuestras nominaciones al Oscar 2023 tomando únicamente en cuenta a películas internacionales. Y para seguir aterrizando el punto, nos dimos el lujo de agregar algunas categorías más: Mejor Ópera Prima, Mejor Actuación Joven y Mejor Elenco.
Mejor Película
All That Breathes (India)
Aurora’s Sunrise (Armenia)
Decision to Leave (Corea del Sur)
Hit the Road (Irán)
Inu-Oh (Japón)
Joyland (Pakistán)
Medusa (Brasil)
El norte sobre el vacío (México)
RRR (India)
Saint Omer (Francia)
World War III (Irán)

Mejor Documental
All That Breathes (India)
Aurora’s Sunrise (Armenia)
Children of the Mist (Vietnam)
Girl Gang (Suiza)
Myanmar Diaries (Myanmar)

Mejor Película Animada
Aurora’s Sunrise (Armenia)
Goodbye, DonGlees! (Japón)
Inu-Oh (Japón)
Jujutsu Kaisen 0 (Japón)
Little Nicholas: Happy As Can Be (Francia)

Mejor Dirección
Park Chan-wook – Decision to Leave (Corea del Sur)
Panah Panahi – Hit the Road (Irán)
Masaaki Yuasa – Inu-Oh (Japón)
Anita Rocha da Silveira – Medusa (Brasil)
S. S. Rajamouli – RRR (India)

Mejor Actriz
Laura Galán – Cerdita (España)
Laia Costa – Cinco lobitos (España)
Bambi Naka – Dreams on Fire (Canadá)
Oksana Cherkashyna – Klondike (Ucrania)
Rasti Farooq – Joyland (Pakistán)
Otras actuaciones que amamos: Vicky Krieps (“Corsage”), Mei Nagano (“My Broken Mariko”), Chieko Baishô (“Plan 75”), Léa Seydoux (“One Fine Morning”), Vicky Krieps (“Hold Me Tight”), Laura López (“Blanquita”), Tang Wei (“Decision to Leave”), Pantea Panahiha (“Hit the Road”), Guslagie Malanga (“Saint Omer”), Karam Taher (“Farha”), Mari Oliveira (“Medusa”).

Mejor Actor
Ricardo Darín – Argentina, 1985 (Argentina)
Sami Slimane – Athena (Francia)
Gerardo Trejoluna – El norte sobre el vacío (México)
Yann Gael – Saloum (Senegal)
Mohsen Tanabandeh – World War III (Irán)
Otras actuaciones que amamos: N. T. Rama Rao Jr. (“RRR”), Park Hae-il (“Decision to Leave”), Ma Dong-seok (“The Roundup”), Bhavin Rabari (“Last Film Show”), Ram Charan (“RRR”), Ice Natara (“One for the Road”), Albrecht Schuch (“Dear Thomas”), Tom Schilling (“Fabian: Going to the Dogs”), Pierfrancesco Favino (“Nostalgia”), Hassan Madjooni (“Hit the Road”), Felix Kammerer (“All Quiet on the Western Front”).

Mejor Actriz de Reparto
Susi Sánchez – Cinco lobitos (España)
Saskia Rosendahl – Fabian: Going to the Dogs (Alemania)
Mari Lill – Kratt (Estonia)
Lara Tremoroux – Medusa (Brasil)
Noémie Merlant – Paris, 13th District (Francia)
Otras actuaciones que amamos: Linnea Leino (“Girl Picture”), Laura Paredes (“Argentina, 1985”), Camilla Damião (“Marte Um”), Kim So-jin (“Emergency Declaration”), Léa Drucker (“Close”), Violette Wautier (“One for the Road”), Alina Khan (“Joyland”), Carrie Crowley (“The Quiet Girl”), Xènia Roset (“Alcarràs”).

Mejor Actor de Reparto
Albrecht Schuch – All Quiet on the Western Front (Alemania)
Alejandro Goic – Blanquita (Chile)
Raúl Briones – El norte sobre el vacío (México)
Bhavesh Shrimali – Last Film Show (India)
Tzu-Chiang Wang – The Sadness (Taiwán)
Otras actuaciones que amamos: Roger Sallah (“Saloum”), Dali Benssalah (“Athena”), Andrew Bennett (“The Quiet Girl”), Albert Bosch (“Alcarràs”), Lee Byung-hun (“Emergency Declaration”), Choi Gwi-hwa (“The Roundup”), Ramón Barea (“Cinco lobitos”), Luca Sabin (“Intregalde”), Pascal Gregory (“One Fine Morning”).

Mejor Guion Original
Blanquita – Fernando Guzzoni (Chile)
Cinco lobitos – Alauda Ruiz de Azúa (España)
El norte sobre el vacío – Alejandra Márquez Abella, Gabriel Nuncio (México)
Saint Omer – Alice Diop, Amrita David, Marie NDiaye (Francia)
World War III – Houman Seyedi, Arian Vazir Daftari, Azad Jafarian (Irán)

Mejor Guion Adaptado
All Quiet on the Western Front – Edward Berger, Lesley Patterson, Ian Stokell (Alemania)
Farha – Darin J. Sallam (Farha)
Inu-Oh – Akiko Nogi (Japón)
My Broken Mariko – Kosuke Mukai, Yuki Tanada (Japón)
The Quiet Girl – Colm Bairéad (Irlanda)

Mejor Edición
All That Breathes (India)
Decision to Leave (Corea del Sur)
Fast & Feel Love (Tailandia)
RRR (India)
Saint Omer (Francia)

Mejor Fotografía
All That Breathes – Ben Bernhard (India)
Athena – Mathias Boucard (Francia)
Decision to Leave – Kim Ji-yong (Corea del Sur)
EO – Michal Dymek (Polonia)
Medusa – João Atala (Brasil)

Mejor Diseño de Producción
Corsage (Austria)
Decision to Leave (Corea del Sur)
Fabian: Going to the Dogs (Alemania)
Klondike (Ucrania)
One for the Road (Tailandia)

Mejor Diseño de Vestuario
All Quiet on the Western Front (Alemania)
Corsage (Austria)
Dreams on Fire (Canadá)
Girl Picture (Finlandia)
RRR (India)

Mejor Maquillaje y Peluquería
All Quiet on the Western Front (Alemania)
Corsage (Austria)
Dreams on Fire (Canadá)
The Sadness (Taiwán)
Medusa (Brasil)

Mejor Score Original
Athena – Surkin (Francia)
Decision to Leave – Jo Yeong-wook (Corea del Sur)
EO – Pawel Mykietyn (Polonia)
Inu-Oh – Otomo Yoshihide (Japón)
RRR – M. M. Keeravani (India)
Mejor Canción Original
“She Was” de “Corsage” (Austria)
“House of the Heart” de “Fast & Feel Love” (Tailandia)
“The Whale” de “Inu-Oh” (Japón)
“Dragon Commander” de “Inu-Oh” (Japón)
“Naatu Naatu” de “RRR” (India)
Mejor Sonido
All Quiet on the Western Front (Alemania)
All That Breathes (India)
EO (Polonia)
RRR (India)
The Sadness (Taiwán)

Mejores Efectos Visuales
All Quiet on the Western Front (Alemania)
Athena (Francia)
Decision to Leave (Corea del Sur)
RRR (India)
Saloum (Senegal)

Mejor Ópera Prima
Cinco lobitos – Alauda Ruiz de Azúa (España)
Dreams on Fire – Philippe McKie (Canadá)
Farha – Darin J. Sallam (Jordania)
The Sadness – Rob Jabbaz (Taiwán)
Utama – Alejandro Loayza Grisi (Bolivia)

Mejor Actuación Joven
Ainet Jounou – Alcarràs (España)
Nora Merivoo – Kratt (Estonia)
Catherine Clinch – The Quiet Girl (Irlanda)
Bhavin Rabari – Last Film Show (India)
Rayan Sarlak – Hit the Road (Irán)

Mejor Elenco
Dreams on Fire (Canadá)
El norte sobre el vacío (México)
Fast & Feel Love (Tailandia)
Hit the Road (Irán)
Saloum (Senegal)

Mejor Corto Animado
El After del Mundo (Francia, Argentina)
El año del radio (México)
The Garbage Man (Portugal)
Panique au village : Les Grandes Vacances (Francia)
The Seine’s Tears (Francia)
Mejor Corto Live Action
Almost Home (Alemania)
El tratamiento (España)
Monsieur Magie (Canadá)
The Red Suitcase (Luxemburgo)
Warsha (Líbano)
Mejor Corto Documental
The Elephant Whisperers (India)
Flores de la llanura (México)
Haulout (Rusia)
La libertad interna (México)
Pepedrilo (México)